Alerta en Valle de México: Activada Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono

2 de Junio de 2024

Alerta en Valle de México: Activada Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono

contingencia ambiental

Activan nueva contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Foto: Archivo Cuartoscuro

La activación de esta fase implica la implementación inmediata de restricciones y medidas preventivas para minimizar la exposición a aire contaminado y mitigar efectos adversos

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha activado la Fase 1 de Contingencia Ambiental por altas concentraciones de ozono en la Ciudad de México. A las 13:00 horas del día de hoy, la estación de monitoreo Gustavo A. Madero registró un nivel de 158 ppb de ozono, superando los límites saludables.

Este fenómeno se debe a la presencia de un sistema de alta presión que ha intensificado la radiación solar y limitado la circulación del aire en la zona noreste del Valle de México, combinado con temperaturas que superan los 33 °C.

Ante esta situación, la Comisión ha implementado una serie de medidas restrictivas y recomendaciones para la población y diversos sectores, con el objetivo de minimizar la exposición al aire contaminado y reducir la probabilidad de alcanzar nuevamente niveles críticos de ozono.

Medidas de restricción vehicular:

  • Vehículos particulares con holograma de verificación 2 no circulan.
  • Vehículos con holograma de verificación 1, terminación de placa impar (1, 3, 5, 7, 9) y aquellos con terminación 0 también están sujetos a restricción.
  • Los vehículos con holograma 00 y 0, engomado azul, con terminación de placa 9 y 0, no podrán circular.
  • La restricción se extiende a vehículos sin holograma de verificación, incluyendo autos antiguos, de demostración, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o letras.

Recomendaciones para la población:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Se sugiere posponer o cancelar eventos masivos programados en este horario.
  • Optar por el trabajo a distancia y realizar trámites en línea cuando sea posible.
  • Evitar el uso de productos que liberan compuestos volátiles, como aerosoles o pinturas.

Restricciones adicionales en otros sectores:

  • Industrias que emiten precursores de ozono deben reducir sus emisiones en un 40%.
  • Estaciones de servicio y plantas de distribución de gas L.P. operarán con restricciones específicas.

Medidas gubernamentales:

  • Vehículos oficiales no esenciales no circulan, excepto los eléctricos o de emergencia.
  • Intensificación de la vigilancia y sanción de vehículos altamente contaminantes.

Estas medidas son vitales para proteger la salud de los ciudadanos y mejorar la calidad del aire en la metrópoli. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de la aplicación “Aire” y otros canales oficiales.
NM

Te Recomendamos: