AMLO descarta que EU cierre frontera con México por crisis migratoria
"Es imposible que se cierre la frontera", declaró el presidente López Obrador, buscando tranquilizar a la población de la frontera norte

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, 19DICIEMBRE2023.- Continúa el éxodo de migrantes de esta ciudad fronteriza hacia Eagle Pass, ahí son detenidos por la Patrulla Fronteriza y son procesados, los viajantes buscan un asilo humanitario para poder quedarse en la nación estadounidense. Familias con niños pequeños cruzan las aguas frías del Río Bravo en la búsqueda de una vida mejor. FOTO: CUARTOSCURO.COM
/Cuartoscuro
“Es migratorio, no es comercial, no tiene que ver con la gente de Tijuana que va y viene, es para lo que se conoce como migración irregular”, recalcó.
Kik
Tras el anuncio de las medidas divulgadas por Estados Unidos para restringir las solicitudes de asilo en la frontera con México, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en la mañanera de este jueves que estas acciones no implican un cierre de la frontera entre ambos países. Además, subrayó que estas medidas son exclusivamente de naturaleza migratoria y no afectarán el flujo comercial y social que caracteriza la región fronteriza.
“Es imposible que se cierre la frontera”, declaró López Obrador, buscando tranquilizar a la población ante las preocupaciones surgidas tras el anuncio de la administración de Joe Biden. El presidente mexicano señaló que el cierre de la frontera sería perjudicial para ambas naciones, dada la estrecha integración económica y social que existe en la región.
“No se puede tomar la frontera, no es posible, no le conviene a ninguno de los dos países, ni a nuestros pueblos, es bastante la integración económica, comercial, social que existe en la frontera”, aseguró en su conferencia desde Palacio Nacional.
López Obrador también hizo hincapié en la buena relación y comunicación que mantiene su gobierno con el de Estados Unidos, destacando la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos migratorios de manera constructiva.
Además, el presidente mexicano mencionó los esfuerzos de su administración para mediar entre Estados Unidos y otros países como Cuba y Venezuela en el tema de las deportaciones. “Estamos ayudando para que se acepte en los países en donde ellos no tienen buena relación el que puedan tomar medidas de deportación aunque nosotros no quisiéramos que deportaran a nadie”, afirmó López Obrador.
En un contexto más amplio, López Obrador planteó la idea de una mayor integración continental en América, sugiriendo la consolidación de una “Unión de todos los países de América”. Según él, esto significaría una transformación significativa y una opción hacia adelante, especialmente pensando en las nuevas generaciones, sin dejar de señalar que es una tarea que su sucesora, Claudia Sheinbaum, tendrá que desarrollar.