AMLO pide a los cinco más ricos de México dar su opinión sobre la ‘sobrerrepresentación’
El presidente López Obrador exigió transparencia de los opositores a la reforma judicial, acusándolos de intentar mantener privilegios a través de una campaña que busca violar la Constitución

CIUDAD DE MÉXICO, 14SEPTIEMBRE2020.- Andrés Manuel López Obrador, jefe del ehecutivo federal, en su conferencia mañanera, que se lleva acabo en el salón tesorería de Palacio Nacional. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
/Victoria Valtierra/Victoria Valtierra
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una dura crítica contra los poderosos personajes que se oponen a su propuesta de reforma al Poder Judicial, instándolos a dejar de ocultarse tras organizaciones empresariales. En la mañanera de este martes, López Obrador acusó a estas entidades de intentar preservar sus privilegios a costa de la Constitución y del bienestar del pueblo.
El mandatario arremetió contra los líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), quienes solicitaron al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que interpreten la Constitución de manera que evite la reforma propuesta.
“Tienen nombre y apellido (…) Es momento de definiciones, nada de que la ley es la ley. ¡Ah, pero quiero que se aplique en los bueyes de mi compadre! Entonces sí, estado de derecho, legalidad, confianza, división, equilibrio de poderes.¡Pura demagogia! Cuando lo que está detrás es mantener privilegios y seguir haciendo a un lado al pueblo (y que siga) un Poder judicial al servicio de una minoría”, señaló visiblemente molesto.
En este sentido, el presidente López Obrador hizo un llamado directo a los cinco empresarios más acaudalados de México, según la revista Forbes, para que expresen su opinión sobre las recientes controversias legales y políticas que han surgido en torno a la reforma constitucional y la supuesta sobrerrepresentación en el Congreso. Los empresarios convocados incluyen a Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, la familia Bailléres y María Asunción Aramburuzabala.
López Obrador exhortó a estos prominentes empresarios a manifestar, sin simulaciones, su posición respecto a las demandas de organizaciones empresariales como CCE que ha solicitado una interpretación de la Constitución para impedir la reforma que busca ajustar la representación legislativa.
El presidente cuestionó abiertamente si es ético que estos líderes apoyen la violación de la Constitución y si consideran que este es el México que quieren para futuras generaciones.
El mandatario federal planteó que sería “muy extraño” que Slim y los demás empresarios estuvieran a favor de la violación constitucional: “quiero su opinión directa al pueblo de México”, insistió López Obrador, destacando que estas figuras influyentes deberían tomar una postura clara sobre si es correcto que las organizaciones a las que pertenecen soliciten que se altere la carta magna.
Además, el presidente López Obrador subrayó la necesidad de que estos empresarios se pronuncien sobre la presión ejercida sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El presidente expresó su preocupación por la manera en que estos organismos han sido coaccionados en el contexto de la sobrerrepresentación legislativa, argumentando que esta situación es emblemática de una larga historia de reformas constitucionales que han favorecido a una minoría poderosa en detrimento del pueblo.
Poder Judicial “secuestrado”
Previamente, el mandatario calificó esta acción como una “falacia” y una “invención” destinada a proteger un sistema judicial que, según él, está “secuestrado” y al servicio de una minoría corrupta.
El presidente resaltó que la oposición a la reforma no se debe a un desacuerdo legítimo con el contenido de la misma, sino a un interés por mantener un control indebido sobre el Poder Judicial. “Los que se oponen a la reforma quieren seguir teniendo representantes en el Poder Judicial que defiendan sus intereses, no los del pueblo”, declaró López Obrador.
Además, criticó la campaña de los grupos empresariales que alegan una supuesta sobrerrepresentación en el Legislativo, señalando que esta es una táctica para desviar la atención de los verdaderos problemas. Aseguró que su reforma busca precisamente lo opuesto: eliminar la corrupción y asegurar que el Poder Judicial sirva a todos los mexicanos, no solo a una élite.
En su discurso, el presidente hizo un llamado a los miembros de estas organizaciones a que se manifiesten claramente en lugar de operar desde el anonimato. “Que nos digan abiertamente si quieren que se violen las leyes para seguir con sus privilegios”, retó.
El mandatario también advirtió que, en caso de que las autoridades electorales sean cooptadas o amenazadas para decidir en contra de la reforma, él se quedará tranquilo sabiendo que hizo todo lo posible por cambiar el sistema judicial. “Si se diera una arbitrariedad, me quedaría tranquilo porque ya hice lo que pude”, afirmó.
Finalmente, el presidente expresó su satisfacción por haber propuesto una reforma al Poder Judicial, subrayando que no actuar en este sentido hubiera sido una forma de encubrimiento. Reiteró que el objetivo de la reforma es asegurar que la justicia sea impartida de manera equitativa, sin influencia de grupos de poder.
DJ