AMLO reconoce que le faltó establecer mecanismo de protección para jueces
El presidente López Obrador sugiere añadir mecanismos de protección para jueces en la reforma al Poder Judicial para enfrentar amenazas del crimen organizado

Foto especial: Captura de pantalla
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció una omisión importante en la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial: la falta de mecanismos de protección para jueces y magistrados que manejan casos relacionados con el crimen organizado. El mandatario federal pidió al Legislativo que considere una adenda a la reforma para garantizar la seguridad de estos funcionarios y sus familias.
Durante su intervención, el mandatario federal admitió que la propuesta original no contemplaba medidas específicas para proteger a los jueces encargados de resolver casos de delincuencia organizada. Subrayó que es crucial implementar un mecanismo que permita a las autoridades resolver estos casos sin exponer la identidad de los jueces involucrados.
“Hay algo que debe tener la reforma, que se nos fue: una especie de protección para jueces que tienen que resolver sobre delincuencia organizada”, indicó López Obrador.
#EjeMatutinodeAMLO | #AMLO pidió a algún legislador de su partido corregir algo que olvidó en la reforma al #PoderJudicial: un mecanismo de protección para jueces que son amenazados por el crimen organizado https://t.co/nLM37RZmUK pic.twitter.com/vUxTlFDllY
— EjeCentral (@EjeCentral) August 20, 2024
El presidente pidió a los legisladores que incorporen este aspecto en la reforma al Poder Judicial. Destacó que muchos jueces están expuestos a amenazas y presiones debido a la naturaleza de los casos que manejan. “Buscar una forma que se pueda hacer, porque muchos están sometidos a amenazas, a presiones”, señaló.
Además, comparó la situación de los jueces con la de los policías estatales y municipales, quienes también enfrentan riesgos debido a su exposición en comunidades locales. Los policías estatales y municipales, mencionó el presidente, son más vulnerables a las amenazas del crimen organizado porque son identificables por los delincuentes debido a su presencia constante en las comunidades y el conocimiento de sus familias. En contraste, las fuerzas federales como la Guardia Nacional, la Marina y la Defensa tienen una rotación más frecuente y una presencia menos localizada, lo que reduce su vulnerabilidad.
DJ