Conteo rápido da ventaja a Clara Brugada en la CDMX
Con base en la estimación de los conteos rápidos, el nivel de participación en la capital del país se ubica entre el 67.4 y 70.1 por ciento

Foto: Cuartoscuro
La estimación del conteo rápido de la elección a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México dio a Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) el mayor porcentaje de la votación, al destacarse con un rango de entre el 49.0 y 52.8 por ciento de la participación.
Le siguió el candidato de la coalición “Va X por la CDMX” (PAN-PRI-PRD) Santiago Taboada, quien obtuvo un rango de votación de entre el 37.2 y el 40.5 por ciento. YeEn tercer lugar, se ubicó Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo un rango de votación estimado en un ímite inferior del 6.9% y un límite superior del 9.0 por ciento.
Así lo dio a conocer la consejera presidenta del Instituto Electoral de la ciudad de México, Patricia Avendaño al informar que, de acuerdo con la muestra de casillas seleccionadas por el comité técnico asesor de los conteos rápidos del INE, con un nivel de confianza de al menos 95%, la participación ciudadana en la elección de la jefatura de gobierno se ubica entre el 67.4 y 70.1 por ciento.
Descartan fallas en escrutinio y cómputo
Previo al informe de resultados, el Consejo General del IECM informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está operando con normalidad y sin contratiempos.
Con un cálculo preliminar por arriba del 70% de la participación ciudadana, los consejeros electorales señalaron que debido a la demanda “inusual” de consulta simultáneamente que recibió la página derivó en una saturación del portal del instituto.
Sin embargo, en sesión extraordinaria se aclaró que la página del instituto no está vinculada ni genera afectación alguna al sistema del PREP, el cual sigue funcionando con normalidad desde las ocho de la noche que se abrió.
En ese sentido, el consejero Ernesto Ramos Mega informó que desde el inicio de su funcionamiento el PREP ha operado de acuerdo con el programa establecido, y conforme a la actualización en lapsos de cada 20 minutos mantiene “una actualización constante, paulatina y sin ninguna interrupción”.