Claudia y Xóchitl, codo a codo… en las búsquedas de Google
Con corte a las 15:00 horas, las candidatas a la presidencia de la República tienen los mismos niveles de búsqueda en internet, según la herramienta Google Trends

(COMBO) This combination of files pictures created on April 17, 2024 shows opposition presidential candidate Xochitl Galvez (L), of the Fuerza y Corazon por Mexico coalition party, attending a rally as she kicks off her campaign in the first minute of Mexico’s election period in Fresnillo, the most insecure municipality in Mexico, Zacatecas state, Mexico on March 1, 2024, and Mexican leftist presidential candidate Claudia Sheinbaum waving as she arrives at a meeting with businessmen at the Hilton Hotel in Mexico City on April 15, 2024. - With homicide rates stubbornly high and crimes such as extortion on the rise, Mexico faces a presidential election where the favorite candidates’ proposals against crime appear insufficient, warn experts. (Photo by ULISES RUIZ and ALFREDO ESTRELLA / AFP)
/ULISES RUIZ ALFREDO ESTRELLA/AFP
Las candidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se disputan palmo a palmo el interés de los internautas durante la jornada electoral de este domingo.
De acuerdo con la herramienta Google Trends, que mide los intereses de los cibernautas a través de su motor de búsquedas, Gálvez tiene un puntaje de 44, Sheinbaum de 43 y Jorge Álvarez de 33.
Según le metodología de Google, los números representan el interés de búsqueda relativo al punto más alto en el gráfico de una determinada región en un determinado periodo.
Así, un valor de 100 es el pico de popularidad de un término. Un valor de 50 significa que el término tuvo la mitad de popularidad. Del mismo modo, una puntuación de 0 significa que el término tuvo menos del 1% de la popularidad que el pico.
En el caso de Claudia Sheinbaum, entre las 15:00 horas del sábado y las 15:horas del domingo, sus picos más altos fueron a las 8:56 y a las 10:00 de la mañana, cuando la búsqueda de su nombre alcanzó los 100 puntos.
En el caso de Gálvez, su mayor récord ocurrió a las 11:12 de la mañana de este domingo, cuando llegó a los 99 puntos.
Con corte a las 15:00 horas de este 2 de junio, los estados que muestran mayor interés por la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena-Verde-PT) son Baja California, Durango y Nayarit, así como todo el centro y sur del país.
En el caso de Xóchitl, los internautas que han realizado más búsquedas por la aspirante del frente Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) son Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sólo figura en Zacatecas (si tierra natal) y Tlaxcala.