#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador abarcó los planea para aplicar el Plan C y, sobre todo, la reforma al Poder Judicial; la transición presidencial con el equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum; la liberación de Julian Assange, entre otros
CIUDAD DE MÉXICO, 07JUNIO2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Leobardo Ávila, director general de la Aerolínea del Estado Mexicano, durante la conferencia matutina en la cuál se abordó el tema de la compra de aeronaves para Mexicana de Aviación, esto desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Rogelio Morales Ponce
La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador abarcó los planea para aplicar el Plan C y, sobre todo, la reforma al Poder Judicial; la transición presidencial con el equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum; la liberación de Julian Assange, entre otros.
Amnistías otorgadas y candidatos asesinados
La mañana de este martes, la titular de la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que se ha beneficiado a un total de 374 personas en reclusión con libertad que posibilita el programa de amnistías establecido en el año 2021. Señaló que en la elección de 2018 fueron asesinados 20 candidatos; mientras que en 2024 la cifra fue de 12.
AMLO celebra liberación de Julian Assange
Como era de esperarse, el mandatario federal se refirió a la reciente liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Afirmó que la ‘Estatua de la Libertad’ en Nueva York “está contenta” por este hecho.
Aprovechó para felicitar a su familia y amigos, así como como a todas quienes se manifestaron por su liberación. Asimismo, recordó las cartas que les envió al entonces presidente Donald Trump y al actual, Joe Biden, para pedir que fuera liberado mediante sus competencias como presidentes.
Sentencia de Genaro García Luna
El mandatario criticó que la justicia de Estados Unidos atrase constantemente la sentencia de Genaro García Luna , secretario de seguridad del epresidente Felipe Calderón.
Rechazó responder a los cuestionamientos sobre si espera una condena larga, pero recalcó que se necesita una sentencia. En este sentido, reconoció que no sería mala ideo que llegara a un acuerdo para ser testigo protegido en ese país para que “hable” de la corrupción en México.
Pensión de AMLO
Al ser cuestionado sobre cuánto recibirá de pensión tras su salida del Gobierno de México, el mandatario reveló la cantidad que podría recibir, la cual podría ascender a 35 mil pesos mensuales. Tras hacer un recuento de su pasó por los cargos públicos, señaló que esa sería una cantidad aproximada. Además, recordó que cuenta con otros ingresos por regalías de sus libros, los cuales destina ya como beneficiarios a su esposa e hijo menor.
“Yo trabajé seis años en el INI y pagué al ISSSTE mi cuota y tengo mis comprobantes. Luego trabajé cinco años en el INCO, pagué al ISSSTE. Luego fui cinco años Jefe de Gobierno y ahora ya llevo cinco, ya son 20. Por ese tiempo y por la edad ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE. Va a ser de 25 o 30 mil pesos mensuales”, dijo.
Información en desarrollo...
▶ EN VIVO