El Presidente lamenta que la CDMX “se ha ido volviendo conservadora”

30 de Mayo de 2024

El Presidente lamenta que la CDMX “se ha ido volviendo conservadora”

cdmx Cotidiana Domingo-4.jpg

CIUDAD DE MÉXICO, 18AGOSTO2019.- Hombre duerme sobre una de las letras del logo de la CDMX ubicado en la Glorieta de los Insurgentes. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Cuartoscuro Rogelio Morales Ponce

Foto: Cuartoscuro

“Y también aquí pues es la sede de los fifís, ni modo que van a encontrar un junior como Claudio X González en un estado de la República. ¡No!”, dijo el mandatario

En la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que hay un cambio de mentalidad política en la Ciudad de México, pues, dijo, la capital del país ha experimentado un giro hacia el conservadurismo en los últimos años, a pesar de su histórica reputación como bastión del progresismo.


El presidente López Obrador señaló varios factores que, según él, han contribuido a este cambio de posición política en la Ciudad de México. En primer lugar, mencionó el periodo neoliberal como un momento crucial en el que la capital del país adoptó posturas más conservadoras, respaldadas por ciertos sectores de la clase media y medios de comunicación.

“La Ciudad de México era una ciudad de vanguardia en lo político, siempre. Bueno, aquí me eligieron (en 2000) a pesar de haber nacido, con mucho orgullo, en Tabasco, siempre me han apoyado, siempre siempre”, apuntó.

El mandatario también destacó la concentración de la clase media en la capital, sugiriendo que este grupo tiende a ser más conservador y orientado hacia el éxito individual. Además, López Obrador hizo referencia a los llamados “fifís”, un término despectivo utilizado para referirse a personas percibidas como elitistas o privilegiadas, cuya presencia es notable en la capital.

“Y también aquí pues es la sede de los fifís, ni modo que van a encontrar un junior como Claudio X González en un estado de la República. ¡No!”, dijo.


El contraste entre la baja aprobación del presidente en la Ciudad de México (63%) y su alta aceptación en otros estados, como Guerrero (86%), fue destacado por López Obrador como un indicio del cambio de mentalidad en la capital. Atribuyó esta discrepancia a un supuesto “bombardeo” mediático durante el periodo neoliberal y a la influencia de medios de comunicación que considera manipuladores.

Además, el presidente subrayó la privatización y derechización de las universidades durante el periodo neoliberal como otro factor que ha contribuido a esta percepción de conservadurismo en la capital.


“Con la política neoliberal se apoderaron de las universidades (…) Aquí se derechizó mucho durante el periodo neoliberal. ¡Bueno las universidades, la UNAM, increíble!”, indicó.

Te Recomendamos: