Fragmentación política en AL limita el crecimiento económico

31 de Mayo de 2024

Fragmentación política en AL limita el crecimiento económico

digitallpost_standardpoors-1024x683
Congreso de la Unión
Especial

La falta de consensos entre las fuerzas políticas de los países de América Latina está siendo un obstáculo para el crecimiento económico de la región, advierte Standar and Poor's Ratings

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina se mantendrá por debajo de su potencial PARA 2024 Y 2025. Esto se debe, en parte, a la fragmentación política que limita la capacidad de los gobiernos para implementar reformas necesarias y a la polarización de la opinión pública en algunos países, lo que dificulta alcanzar consensos para impulsar el crecimiento económico a largo plazo.

Lo anterior puede dañar el endeble sistema financiero, ya que hay una gran cartera en préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y al consumo, podrían desencadenar una nueva crisis, advierte Standar and Poor’s Ratings.

A pesar de que los indicadores de calidad de activos están mostrando señales de mejoría en la región, este proceso aún es frágil debido al crecimiento económico moderado que prevalece. La lentitud en el otorgamiento de créditos a las Pymes continúa siendo un factor que impacta negativamente en el desempeño de la calidad de activos, a pesar de la disminución sostenida de las tasas de interés.

se anticipa que los bancos seguirán aplicando prácticas de suscripción conservadoras, especialmente dada la lenta recuperación en la calidad de activos. El crecimiento del crédito probablemente se concentre en créditos minoristas garantizados y corporativos, mientras que las pymes podrían enfrentar restricciones debido a la modesta demanda interna y las altas tasas de interés.

Aunque las tasas de interés han comenzado a descender en la región, siguen siendo relativamente altas, lo que representa un desafío para los prestatarios. Por otro lado, los bancos regionales han endurecido sus prácticas de originación, que el proceso mediante el cual un banco o entidad financiera evalúa, aprueba y otorga préstamos o créditos a individuos y empresas, debido al deterioro en la calidad de los activos.

En este escenario, se espera que las tasas de interés continúen disminuyendo gradualmente, lo que debería respaldar la calidad de los activos financieros. Sin embargo, este proceso de recuperación se enfrenta a un ritmo anémico y está expuesto a la inestabilidad geopolítica a nivel mundial.

Las instituciones financieras en América Latina se enfrentan a un panorama desafiante en 2024, marcado por la necesidad de abordar el repunte de la cartera vencida, adaptarse a un entorno económico moderado y enfrentar los obstáculos políticos y sociales que limitan el crecimiento sostenible en la región.

Puedes leer:

Economía circular, un cambio de paradigma

Balance económico al primer semestre del año

Economía Morral aplicada

Te Recomendamos: