Fumar durante el embarazo aumenta riesgo de trastornos de conducta en recién nacidos
Se detectaron comportamientos característicos de los trastornos por déficit de atención e hiperactividad y del espectro autista

Se confirma en experimentos de laboratorio que fumar durante el embarazo produce problemas de desarrollo neurológico en la descendencia.
/João Lavinha / openverse
Desde hace décadas se sabe que fumar durante el embarazo no es una buena idea y que conlleva riesgos; sin embargo, un nuevo experimento demostró con ratones que la exposición prenatal a la nicotina podría aumentar el riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) y de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los recién nacidos.
Varios estudios han establecido que existe una correlación entre el tabaquismo durante el embarazo y los trastornos del desarrollo neurológico, pero esta correlación no ha llegado a ser concluyente, pues los resultados de experimentos de comportamiento con la descendencia de ratonas embarazadas expuestas a la nicotina han sido inconsistentes, hasta ahora.
Hace unos días, se publicó un estudio realizado por un equipo científico de la Universidad de Shinshu (Japón) en el que se alcanzaron resultados más precisos e imparciales. Esto se logró gracias a que el equipo desarrolló un sistema de aprendizaje profundo para observar y clasificar automáticamente el comportamiento de los ratones nacidos en los experimentos.
La IA junta información y buscó patrones
La inteligencia artificial (IA) funcionó dando seguimiento a videos de los ratoncitos e identificando sus movimientos y posturas, que es como se identifican sus pautas de comportamiento. Después de haber entrenado a la IA, el equipo hizo pruebas con los ratones.
En las pruebas de reacción para evitar acantilados, que se utilizan para evaluar la impulsividad, la IA midió cuánto tiempo esperó el ratón antes de saltar de una plataforma para salvar un “acantilado”. También probaron la memoria de trabajo de los ratones usando un laberinto.
Los ratones nacidos de madres expuestas a la nicotina durante el embarazo fueron más impulsivos y su memoria de trabajo estaba alterada; ambas son características de comportamiento del TDAH en humanos.
Por otra parte, en los experimentos de campo abierto y de interacción social, los ratones con exposición prenatal a la nicotina exhibieron déficits de comportamiento social y un aumento de la ansiedad, que son características de los TEA.
Más que la prevención de fumar durante el embarazo
Además de añadir un dato importante a las recomendaciones de no fumar durante el embarazo, el equipo de investigación considera que sus hallazgos pueden contribuir a comprender mejor qué sucede en cerebro con el TDAH y los TEA.