Indígenas de Guerrero tomas las armas para crear una nueva autodefensa
La acción, liderada por el Serti), marca un hito en la lucha por la autodeterminación de las comunidades me'phaa en Tilapa
AYAHUALTEMPA, GUERRERO, 24ENERO2024.- Un grupo de 20 menores de edad, 15 niños y 5 niñas, fueron presentados en asamblea en la localidad de Ayahualtempa, perteneciente al municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), a menos de 24 horas de que el gobierno del estado subiera a reunirse con las autoridades de este lugar. De acuerdo con mandos comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Pueblos Fundadores (CRAC-PF), solo los mayores de 15 años cuentan con la capacidad para organizar y defender su pueblo, solo en los casos donde los demás integrantes salgan a hacer recorridos fuera de su localidad. La mañana de este miércoles, a menos de 24 horas de que el gobierno estatal acudiera a esta localidad para atender sus peticiones y buscar impedir la presentación de los menores, los policías comunitarios y los habitantes realizaron una asamblea para presentar a los nuevos integrantes de este cuerpo de autodefensa. Durante la asamblea, los infantes realizaron una demostración del adiestramiento tipo militar que están llevando, desde marcha hasta posiciones de disparo, además, junto a los representantes de la CRAC-PF, mandos del Consejo Tradicional del Gobierno Nahua les tomo protesta como integrantes de la autodefensa de esta localidad. FOTO. DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
/Foto ilustrativa: Cuartoscuro Dassaev Téllez Adame
En una asamblea histórica, más de 20 indígenas decidieron tomar medidas drásticas para proteger su territorio y enfrentarse al crimen organizado y a las mineras extranjeras que amenazan su forma de vida.
La acción, liderada por el Sistema de Seguridad de Resguardo Territorial Indígena (Serti), marca un hito en la lucha por la autodeterminación y la preservación cultural de las comunidades me’phaa (tlapaneca) en Tilapa, Guerrero.
La asamblea, celebrada en la comunidad me’phaa de Tilapa, contó con la participación de comisarios municipales, delegados de colonias y poblados, así como autoridades locales y representantes de la Iglesia católica.
El primer acto fue anunciar la formación de un consejo de honor y justicia encargado de supervisar el trabajo de los 20 guardias comunitarios del Serti.
Este movimiento surge como respuesta a la crisis de gobernabilidad y la creciente violencia que afecta a las comunidades indígenas en la región de La Montaña.
El Serti, impulsado por el Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet), se presenta como una alternativa indígena y comunitaria para proteger el territorio y los recursos naturales. DJ
Con información de La Jornada