ONU elude veto de EU y respalda adhesión de Palestina como Estado

3 de Junio de 2024

ONU elude veto de EU y respalda adhesión de Palestina como Estado

Riyad Mansour ONU

Palestinian Ambassador to the United Nations Riyad Mansour speaks during a special session of the UN General Assembly regarding the Palestinian bid for full membership to the UN, at UN headquarters in New York City on May 10, 2024. - A veto from the United States during an April 18, 2024 UN Security Council meeting previously foiled the Palestinians’ drive for full UN membership. (Photo by Charly TRIBALLEAU / AFP)

/

CHARLY TRIBALLEAU/AFP

Foto: AFP

La resolución fue aprobada con 143 votos a favor, de los 193 países que conforman la ONU. Riyad Mansour, embajador palestino en la ONU, calificó la decisión de histórica

Tras el veto de Estados Unidos hace algunas semanas, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó por una abrumadora mayoría la adhesión de Palestina como Estado. La resolución fue aprobada con 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones. Entre quienes se abstuvieron se encuentra Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría.

La votación –no vinculante por el momento– se realizó sin la aprobación del Consejo de Seguridad para evadir el veto de Estados Unidos.

De esta forma, Palestina podría abandonar su estatus de “miembro observador” y tener nuevos derechos en el organismo, tales como hablar sobre cualquier tema de la agenda en la ONU, dirigirse a grupos internacionales en su nombre y presentar resoluciones en su nombre.

También marca que las fronteras de Palestina deben ser las que se establecieron en 1967, con lo que se rechazan las expansiones ilegales de Israel en las últimas décadas.

Finalmente expresa “profundo pesar y preocupación” por el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 18 de abril, por lo que recomienda que el Consejo de Seguridad “reconsidere el asunto favorablemente”.

Los miembros de la Asamblea General dejaron claro que esta decisión se hace “con carácter excepcional y sin sentar precedente”, con el fin de que este tipo de resoluciones no se conviertan en una herramienta para admitir a estados como Kosovo o Taiwán.

Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, celebró y agradeció la resolución, y a través de un comunicado dijo que Palestina seguirá con sus esfuerzos para obtener del Consejo de Seguridad de la ONU la pertenencia plena a Naciones Unidas como Estado con derecho a voto.

“Es una prueba concluyente de que el mundo está unido detrás de los valores de verdad, justicia, libertad y paz que representa la causa palestina, y contra los continuos crímenes de la ocupación contra el pueblo palestino, su tierra y sus santidades. Encarna el derecho legítimo del pueblo palestino a un Estado independiente, soberano, con Jerusalén Este como capital”, fue parte de su mensaje, en el que mencionó las reivindicaciones históricas de su país.

Por su parte, Riyad Mansour, embajador palestino en la ONU, calificó la decisión de histórica. “He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente”, puntualizó.

Momentos antes de que se aprobara la resolución, Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU, tomó la tribuna del organismo para expresar su inconformidad. “Este día va a quedar en los anales de la infamia. Están despedazando la Carta de las Naciones Unidas”, fueron sus palabras, mientras rompía una copia de dicho documento. No mencionó que su propia adhesión como estado miembro fue gracias a los mecanismos actuales de la ONU. También dijo que solicitará a Estados Unidos que deje de financiar a la organización.

De cortar todo suministro al organismo, el gobierno estadounidense quedaría más aislado y correría el riesgo de perder autoridad ante el mundo.

Te Recomendamos: