¿Qué es la veda electoral y cuándo inicia?
Los candidatos, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de realizar cualquier promoción ante la ciudadanía
Aspectos en la zona indígena Otomí en la parte norte del municipio de Toluca, las urnas ya lucen casi llenas.
/Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro
A partir de este jueves 30 de mayo, entra en vigor el periodo de veda electoral en México, lo que obliga a partidos políticos y candidatos a suspender toda actividad pública y propaganda con fines proselitistas. Esta medida se aplica tres días antes de la jornada electoral, que se llevará a cabo el 2 de junio.
De esta forma, los candidatos, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de realizar cualquier manifestación de propaganda o promoción ante la ciudadanía. Este “silencio electoral” se extiende hasta el cierre de las casillas el 2 de junio a las 6 p.m. hora local.
Prohibiciones durante la veda electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) especifica que las restricciones sobre propaganda electoral se aplican tanto a medios tradicionales como radio y televisión, así como a las redes sociales. Durante este periodo, se garantiza la libertad de expresión y la libertad de prensa, pero se prohíben:
- Actos de campaña y proselitismo electoral.
- Cualquier tipo de propaganda electoral.
- Propaganda gubernamental, excepto campañas de servicios educativos, de salud o protección civil.
- Difusión o publicación de resultados de encuestas y sondeos de opinión sobre preferencias electorales.
Consecuencias por violación de la veda electoral
La violación de la veda electoral implicará una actuación inmediata del INE para detener la difusión de la información infractora y, posteriormente, se llevarán a cabo procesos sancionadores. Estas sanciones pueden incluir multas tanto para partidos políticos como para candidatos. Aquellos que no respeten el periodo de reflexión estarán sujetos a las penas establecidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Este 2 de junio, cerca de 99 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 20,708 cargos públicos, incluyendo la presidencia de la República, nueve gobernadores y 128 senadores y 500 diputados.
NM