Violencia en proceso electoral acapara coversación en redes

5 de Septiembre de 2025

Violencia en proceso electoral acapara coversación en redes

Los usuarios en redes sociales se pronunciaron sobre los asesinatos de candidatos en México y los presuntos vínculos del presidente López Obrador con el crimen organizado

Promo_MW_5 abril 2024.jpg

Violencia durante el proceso electoral 2024

/

Cuartoscuro

Violencia durante el proceso electoral 2024
Cuartoscuro

El asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena en Celaya, provocó que la violencia en el actual proceso electoral se volviera a poner en boga en redes sociales. Así quedó de manifiesto en el estudio realizado por Media Group que comprende del 28 de marzo al 3 de abril.

De acuerdo con el análisis de la conversación sociodigital, el asesinato de candidatos fue uno de los temas que más interacción tuvo entre los usuarios.

MW_5 abril 20243.jpg
Conversación en redes sociales / EjeCentral

El 25% de las publicaciones se enfocó en dar a conocer el asesinato de “aspirantes, candidatos o precandidatos” en el actual proceso electoral; mientras que el 21% lo hizo sobre la cifra de estos políticos que han perdido la vida a causa de la violencia e inseguridad.

Un 15% criticó la estrategia de seguridad del presidente, identificada con el lema “abrazos, no balazos”, al asegurar que dicha complacencia ha permitido que abunden este tipo de casos. En este sentido, se siguió utilizando los hashtags #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoElecciones; recordemos que el primero ha ocupado los primeros lugares en las tendencias de las últimas semanas.

MW_5 abril 2024.jpg
Temas que fueron más comentados por los usuarios / EjeCentrak

Los cuestionamientos contra el presidente continuaron al hacer referencia a que niega que haya violencia político-electoral y asegurar que los mexicanos están “felices, felices”. Un 13% se pronunció en este sentido, mientras que un 9% dijo que es preocupante el asesinato de candidatos y un 7% pidió que se brinde protección y seguridad a quienes contenderán por un cargo de elección popular el 2 de junio.

En cuanto al balance por rubro, se detalló que el 36% habló sobre “Entretenimiento” (nuevo álbum de Beyonce, Tecate Pa’l Norte y el concierto gratuito de Interpol en la CDMX, entre otros); y el 28% lo hizo de “Deportes”. GA

MW_5 abril 20242.jpg
Temas más abordados en redes sociales / EjeCentral

SIGUE LEYENDO |

Diócesis en Chiapas no ve condiciones para realizarelecciones

Iglesia pide compromiso por la paz acandidatospresidenciales

INE no gesta golpe de Estado técnico contra laselecciones, responde Taddei a AMLO