Sheinbaum anuncia que expertos de la ONU podrían ayudar en las investigaciones del caso Ayotzinapa; ¿cuál sería su aporte?
La presidenta Claudis Sheinbaum habló sobre la posibilidad de que expertos de la ONU se sumen a las investigaciones del caso Ayotzinapa

Sheinbaaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional
/Cuartoscuro / befunky
Un día después de la quinta reunión que sostuvo con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja en nuevas líneas y métodos de investigación, además de revelar que se buscará apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
PUEDES LEER: ¿Quién es Pedro Segura, excandidato de Guerrero, liberado tras acusación en caso Ayotzinapa?
La mandataria explicó que Mauricio Pazarán nuevo fiscal del caso, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), ha implementado técnicas que no se habían utilizado en etapas anteriores de la indagatoria. La finalidad, dijo, es que los casos puedan judicializarse con pruebas suficientes para ser sostenidos ante un juez.
¿Se sumará la ONU al caso Ayotzinapa?
En relación con la solicitud de los padres para incorporar especialistas externos, Sheinbaum descartó el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) debido a las diferencias que se tuvieron en el pasado y a que varios de sus integrantes no estarían interesados en retomar el caso.
Sin embargo, indicó que pidió a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dialogar con la ONU para valorar la incorporación de expertos en investigación y nuevas metodologías.
“Se está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, sostuvo la presidenta.
Avances y expectativas del caso Ayotzinapa
Sheinbaum subrayó que el enfoque actual busca un mayor sustento probatorio y confió en que este camino permita acercarse a la verdad sobre el paradero de los normalistas. Reiteró que las líneas de investigación previas se mantienen, pero que el énfasis está en la recopilación de pruebas sólidas que garanticen procesos judiciales efectivos.
PUEDES LEER: Estados Unidos libera a ‘El Transformer’, testigo clave del caso Ayotzinapa: esto se sabe
La mandataria reconoció que los familiares mantienen presión para que se concreten resultados visibles. Sin embargo, insistió en que los tiempos responden a la necesidad de reunir evidencias firmes que eviten resoluciones judiciales adversas.
Reunión con los familiares de los 43
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que estas nuevas estrategias ya se han expuesto en dos ocasiones a los familiares.
“Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber, por parte de un juez, alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o no reconocer la vinculación”, puntualizó al referirse a la reunión de ayer con madres y padres de los normalistas.
PUEDES LEER: ¿Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres del caso Ayotzinapa para integrarse a la Corte? Esto se sabe
De acuerdo con la mandataria, los familiares aceptaron la aplicación de este nuevo método, aunque manifestaron su inquietud sobre los tiempos y la falta de órdenes de aprehensión. “El fiscal dio sus razones y la explicación de por qué está llevando un poco de tiempo”, afirmó al reconocer el descontento de los familiares por la falta de avances a 11 años de los hechos.
Protesta de normalistas de Ayotzinapa en el Senado
#Nacional | Encapuchados que se manifiestan por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lanzan petardos a la sede del Senado, la cual se mantiene cerrada por órdenes de la presidencia de la Mesa Directiva. pic.twitter.com/uiKEQ2b06M
— Códice Informativo (@codice_informa) September 24, 2024