En relación a la validación de todos los cuerpos, es importante señalar que la discriminación a otras personas por su peso o por algún otro atributo físico no debería ser tolerable, puesto que se podría llegar a juzgar a alguien por no ser como dictan las construcciones sociales.
Un tema de gran relevancia en la actualidad es la ‘gordofobia’, una problemática y tipo de discriminación que sufren las personas que tienen sobrepeso u obesidad. Es importante señalar este discurso de odio en el marco del día en que se conmemora la lucha por los estigmas socioculturales que se nos ha establecido respecto a cómo debe verse nuestro cuerpo, lo que debe medir o pesar.
El pasado 4 de marzo se dio mayor visibilidad a esta problemática. Estudios como la Encuesta Nacional sobre Discriminación señalan que los mexicanos suelen ser más críticos sobre la situación corporal de los demás, esto llama la atención, toda vez que la mayoría de su población cuenta con alguna condición de sobrepeso u obesidad.
Según las estadísticas de la página del Gobierno de México tan solo en el país el 70% de nuestros habitantes padece de sobrepeso y al menos la tercera parte cuenta con obesidad (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, s. f.). Algo muy relevante es que son las mujeres el blanco que más se critica, conformando el 32% de la población con obesidad, mientras que los hombres constituyen el 20%.
La gente siempre tendrá una opinión con respecto a cómo nos vemos físicamente, principalmente en relación al peso. Es una cuestión que jamás se borrará de los seres humanos, pero que podemos evitar. ¿Por qué no hablamos sobre lo inteligentes que son estas personas? ¿Qué tanto nos costaría dejar atrás nuestro ego y hablar sobre otras cualidades que no sean las físicas?
Al final de todo sabemos si la gente cambie, ¿es instinto del humano denostar a las personas? Siempre sentiremos que debemos cumplir con aquello que se nos atribuye, está en nosotros cambiar el juego, pero, en fin, así es la vida.