El Poder del Voto Joven: Clave en las Elecciones Más Grandes de México

5 de Septiembre de 2025

Juan Pablo Beltrán
Juan Pablo Beltrán

El Poder del Voto Joven: Clave en las Elecciones Más Grandes de México

Juan Pablo Beltrán-

Faltan apenas 88 días para las elecciones más trascendentales en la historia de México. Este evento monumental no solo decidirá 629 cargos federales y 19,746 cargos locales, sino que ofrecerá a más de 100 millones de ciudadanos la posibilidad de ejercer su derecho al voto en los comicios presidenciales. Con un padrón electoral de 100.04 millones de inscripciones y una lista nominal de 97.53 millones, se destaca la representación diversa, con un 51.8 % de mujeres, un 48.16 % de hombres y 90 personas identificadas como no binarias.

Para mí, como para millones de jóvenes, esta será la segunda ocasión que podremos votar en unas elecciones presidenciales, y estoy seguro de que marcará un hito histórico por múltiples razones. Por primera vez, México contempla la posibilidad de elegir a una mujer como presidenta. Además, estas elecciones serán las más grandes hasta la fecha, ¡y serán la elección de los jóvenes!

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Lamentablemente, este proceso electoral también está marcado por la violencia y los asesinatos de candidatos. Esta elección tendrá un impacto crucial en la vida de los jóvenes, quienes anhelan seguridad, educación de calidad y oportunidades laborales para avanzar. Mientras tanto, el narcotráfico sigue extendiendo su influencia en la sociedad y en el propio proceso electoral.

La percepción de la democracia ha sufrido un duro golpe, no solo en México, sino en muchos otros lugares. La abstención, especialmente entre los jóvenes, ha sido un desafío que debemos enfrentar. En las elecciones de 2018, el 46 % de las personas menores de 29 años optaron por no participar. Es hora de cambiar esa tendencia y hacer que nuestra voz se escuche.

Promover una participación ciudadana activa y consciente es fundamental para fortalecer la democracia. Los jóvenes serán una pieza clave en esta elección, representando una parte considerable de la población mexicana, con 37.5 millones de personas entre 18 y 29 años. Tenemos el poder de influir en decisiones políticas que afectarán nuestro futuro. Ignorar esta demografía sería desaprovechar una valiosa perspectiva en el debate político.

En las elecciones de 2024, más de 15 millones de jóvenes tendrán la oportunidad de votar por primera vez, representando el 15.8 % del padrón electoral. Es esencial superar desafíos como la falta de interés en política, la desconfianza en las instituciones políticas y las barreras socioeconómicas para garantizar una representación equitativa y diversa en la toma de decisiones.

En cuanto a la Ciudad de México, las últimas encuestas sugieren una elección cerrada, con un crecimiento continuo de Santiago Taboada y un declive notorio de Clara Brugada. Aquí, los jóvenes serán fundamentales para decidir quién será el próximo jefe de gobierno, ya que un tercio de los electores son jóvenes de entre 18 y 35 años, de un total de 7.9 millones de votantes.

El voto joven no solo importa en el presente, sino que también tendrá un impacto en el futuro. Los líderes políticos elegidos en 2024 darán forma al destino de México en los años venideros. Por lo tanto, es crucial que los jóvenes participen y hagan valer su opinión.

Sin embargo, debemos ser conscientes de los obstáculos que enfrentan los jóvenes para participar, como la falta de información, la desconfianza en las instituciones políticas y las barreras socioeconómicas. Superar estos desafíos es fundamental para garantizar una participación democrática plena y equitativa.

Estas elecciones representan una oportunidad única para México. Es hora de que nos levantemos, hagamos oír nuestras voces y demos forma al futuro de nuestro país. El poder está en nuestras manos. El cambio está por venir.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de EjeCentral.