La ultraderecha crece

17 de Junio de 2024

Enrique Del Val
Enrique Del Val

La ultraderecha crece

enrique del val

Las elecciones para el Parlamento Europeo en junio próximo han mostrado el increíble crecimiento de la ultraderecha en varios países de ese continente, lo que ha tenido reflejo en otros lugares, como en nuestra América Latina, con personajes tan despreciables como el presidente de Argentina, el señor Milei.

Este último acaba de asistir a España a una reunión con los grupos encabezados por la organización VOX, representante de la ultraderecha española que añora los tiempos franquistas y aspira a que vuelvan.

El irresponsable Presidente argentino, además de participar como orador magistral en la reunión, tuvo a bien en su exposición insultar a la esposa del Presidente español, lo que ha provocado por primera vez en la historia el retiro de la embajadora de España en Buenos Aires.

Pero el aumento de la ultraderecha no sólo es preocupación de los políticos, también lo es de los conglomerados industriales, como lo han manifestado recientemente empresas alemanas tan importantes como Siemens, Bayer, Mercedes, Volkswagen y Deutsche Bank, entre otras, que en un manifiesto dado a conocer y denominado Alianza: Defendamos los valores, mencionan que hay que parar el extremismo, la xenofobia, el nacionalismo y, sobre todo, el populismo.

Dan a entender que el avance de la ultraderecha en las elecciones europeas pone en peligro la convivencia pacífica, la diversidad y la cooperación intercultural, como bien lo menciona Quim González Muntadas en el diario digital Nueva Tribuna, y da un dato importante sobre la necesidad que tiene Europa de la fuerza de trabajo extranjera. Se supone que tan sólo en Alemania se requieren de 1.5 millones de personas calificadas para los puestos de trabajo vacantes. Quim indica que “la estrategia derechista es vaciar las instituciones democráticas y generar mentiras permanentes para que la gente crea que la causa de su desposesión son los inmigrantes”.

Como muchos sabemos, la causa es otra; se deriva del crecimiento inusitado de la riqueza de unos cuantos y la pobreza de millones de seres humanos en todo el planeta. Como dijo hace tiempo el billonario Warren Buffet, y se menciona en Nueva Tribuna: “Hay una guerra de clases y la estamos ganando los ricos”.

Europa, con gobiernos cada vez más a la derecha y con el incremento de parlamentarios enemigos del “Estado de bienestar”, nos lleva a preguntarnos cuál ha sido el error o fracaso de las diferentes organizaciones de izquierda que han gobernado o están gobernando todavía a algunos países europeos. Una de las respuestas puede ser que la socialdemocracia, más que hacer cambios de rumbo, se ha contentado con administrar y acomodarse al sistema, dejando de lado los principios que le dieron origen y que supuestamente eran lo mejor para las sociedades europeas. La realidad es que no han sabido convencer y, en cambio, la ultraderecha lo ha hecho y parece que muy bien, sobre todo con el tema de los inmigrantes.

Por eso, la izquierda en el mundo tiene que renovarse y volver a los orígenes. Está demostrado que administrar el sistema capitalista no ha sido buena idea; lo que se requiere son cambios de fondo que casi nunca llevan a la práctica o ni siquiera mencionan. Me refiero, por ejemplo, a una verdadera reforma fiscal que grave tanto a las empresas como a los más ricos de cada país, y a un reconocimiento expreso de que este mundo no puede continuar con la pobreza creciente de millones, que se expresa en las corrientes migratorias en todos lados, como lo vemos en nuestro México.

Personajes como Javier Milei, Jair Bolsonaro, Giorgia Meloni, Donald Trump, entre otros, son ejemplos claros de que sus gobiernos han sido o están siendo de lo más nefasto que puede haber para los ciudadanos, y eso hay que difundirlo y explicarlo. Los partidos socialdemócratas deben cargarse más a la izquierda, si no van a desaparecer.

Te Recomendamos: