Software engañoso Salesforce

22 de Enero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Software engañoso Salesforce

JulioPilotzi_WEB

Con la era digital en su máxima expresión han llegado a suelo mexicano diversas empresas generadoras de software, entre ellas las que se dedican al relacionamiento con clientes, tal es el caso de Salesforce, el problema es que la firma de Parker Harris y Marc Benioff no cuenta con las credenciales más fidedignas en la materia.

Por ejemplo, en 2022 una empresa de plataforma delivery se vio afectada porque un hacker ingresó a sus sistemas internos mediante Slack, aplicación de mensajería adquirida por Salesforce dos años atrás. De acuerdo con la plataforma de movilidad, la vulnerabilidad de la herramienta los llevó a detener parcialmente sus operaciones de ingeniería y comunicación, además de realizar las respectivas averiguaciones.

No obstante, dicho factor no fue un impedimento para que los procesos de Salesforce llegaran a la Agencia de Movilidad de Querétaro, mediante Servicios y Proyectos en Tecnologías de la Información, empresa que prevaleció de julio de 2023 a julio de 2024 como responsable de una herramienta para uso de un Centro de Gestión Ciudadana y Servicio de Consultoría.

Previamente, los servicios de Salesforce ya habían sido requeridos por el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), que en primer momento entregó un contrato multianual a Cloudco S.A. de C.V., corporativo de Edgar Cruz Aguirre, Pedro Jáuregui y David Lliteras Segura que se mantuvo como proveedora de 2018 a 2020 por un máximo de un millón 795 mil pesos. Pero esta no fue la única compra que se entregó por adjudicación directa, sin privilegiar la competencia en licitación pública, inmediatamente en marzo de 2020 le fueron asignados otros 897 mil pesos para mantenerse por un año más.

Al haber de Salesforce se añade la Agencia de Gestión Urbana de la CDMX; sin embargo, se desconoce si sus servicios fueron colocados directamente o a través de alguna otra razón social, debido a que el respectivo contrato no es de orden público.

Si nos remontamos a la fundación de la compañía de software, tampoco pasa desapercibido que vio la luz en Delaware, latitud estadounidense en la que han nacido razones sociales enfocadas al tráfico de armas, blanqueo de capitales, y otros actos ilícitos como sobornos, los cuales serían puestos en marcha por Salesforce, de acuerdo a relatos de diversas fuentes.

Italika, nueve millones

Italika celebra la venta de su unidad número nueve millones, haciendo historia en sus 20 años de trayectoria en el mercado mexicano. Este logro resalta el compromiso de la marca con millones de clientes. La celebración tuvo lugar durante la apertura de la nueva agencia Elektra Motos en Polanco, en la Ciudad de México. El comprador afortunado número nueve millones recibió la noticia de la condonación de su crédito como un gesto a su lealtad a la marca. Respaldado por Banco Azteca, este nuevo modelo de negocio ofrece una experiencia completa, que incluye desde la compra hasta el financiamiento de las mejores marcas de motocicletas.

Voz en Off

Grupo Famsa, vive uno de sus momentos más críticos desde su existencia, ahora va por una oportunidad más. La que en su momento fuera una de las cadenas minoristas más grandes de México, está nuevamente en busca del respaldo de sus accionistas para proceder con su disolución y liquidación, tras haber dejado de operar en marzo de 2023. La compañía ha convocado a una asamblea programada para el 17 de septiembre en un Hotel de Nuevo León.

Esta reunión se organiza después de que la asamblea previa, programada para el 2 de septiembre, fracasara por falta de quórum. Famsa va por el sueño dorado de lograr lo necesario para salir del desastre en que se encuentra, con decisiones inteligentes respecto a su disolución y liquidación. Complicado panorama al que le daremos puntual seguimiento.