¿Qué es el conteo de óvulos y por qué es importante para tu salud reproductiva?
Conteo de óvulos clave para conocer la reserva ovárica y tomar decisiones sobre fertilidad femenina

El conteo de óvulos permite evaluar la reserva ovárica y anticipar posibles desafíos en la fertilidad femenina
/Instituto para el Estudio de la Esterilidad
El conteo de óvulos, también conocido como evaluación de la reserva ovárica, permite estimar la cantidad de ovocitos disponibles en los ovarios en un momento determinado.
Dicho análisis es esencial para comprender la fertilidad femenina, ya que las mujeres nacen con un número finito de óvulos que disminuye con la edad.
Al llegar a la pubertad, una mujer tiene entre 300 mil y 400 mil óvulos, pero solo entre 300 y 400 llegarán a ovular a lo largo de su vida reproductiva.
Te puede interesar: Cómo desechar correctamente las heces de perros y gatos sin destruir el planeta (sí, hay formas eco-friendly)
Métodos para evaluar la reserva ovárica
La evaluación se realiza mediante pruebas hormonales y estudios por imagen:
- Hormona antimülleriana (AMH): Se mide en sangre y refleja la cantidad de óvulos disponibles. Sus niveles son independientes del ciclo menstrual, lo que la convierte en un marcador confiable.
- Recuento de folículos antrales (RFA): Mediante ecografía transvaginal se cuentan los folículos de 2 a 10 mm. Un recuento entre 10 y 20 folículos se considera normal; menos de 10 indica una reserva ovárica baja.
- Hormonas FSH, LH y estradiol: Se miden en los primeros días del ciclo menstrual. Niveles elevados de FSH y LH junto con estradiol bajo pueden sugerir una reserva ovárica disminuida.
Te puede interesar: ¿Qué es la mancha solar AR 4079 y por qué podría afectar a la Tierra? Esto dicen NASA y NOAA
¿Por qué es importante conocer tu reserva ovárica?
Conocer tu reserva ovárica puede ayudarte en:
- Planificación familiar: Te permite decidir cuándo es el mejor momento para concebir o considerar la congelación de óvulos.
- Tratamientos de fertilidad: Ayuda a definir estrategias en técnicas de reproducción asistida.
- Prevención de problemas reproductivos: Detecta posibles dificultades antes de que aparezcan síntomas.
Se recomienda realizar estas evaluaciones a partir de los 25 años, sobre todo si existen antecedentes de menopausia precoz o irregularidades menstruales.
Te puede interesar: ¿Oreo se va de México? Esto sabemos sobre el polémico mensaje de despedida en redes
Factores que afectan la reserva ovárica
- Edad: Es el principal factor; la reserva ovárica disminuye con el paso del tiempo.
- Genética: Algunas mujeres tienen una disminución temprana debido a factores hereditarios.
- Tratamientos médicos: La quimioterapia o radioterapia pueden afectarla de forma significativa.
- Estilo de vida: Fumar, el estrés crónico y una mala alimentación pueden deteriorar la salud ovárica.
El conteo de óvulos es una herramienta clave para evaluar la salud reproductiva femenina.
Pruebas como la AMH o el RFA permiten tomar decisiones informadas sobre tu fertilidad y anticiparte a posibles complicaciones.
Te recomendamos consultar con un especialista en fertilidad para interpretar tus resultados y definir el mejor camino según tu situación personal.
KC