¿Qué es la enfermedad de Chagas, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

11 de Mayo de 2025

¿Qué es la enfermedad de Chagas, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

Conoce qué es la enfermedad de Chagas, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y las formas más efectivas de prevenirla

Chagas

Se calcula que en el mundo hay más de siete millones de personas, la mayoría en América Latina, que están infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas

/

OMS

¿Qué es la enfermedad de Chagas?
| Foto: OMS

La Secretaría de Salud informó que la enfermedad de Chagas es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual se transmite a los humanos principalmente a través de las heces infectadas de una chinche de la subfamilia Triatominae.

Panstrongylus megistus insect sits on finger in Argentine province of Corrientes
A Panstrongylus megistus insect sits on a finger in the Argentine province of Corrientes in this picture taken September 16, 2008. This bug, commonly known as Vinchuca in many rural areas spreads Chagas, a disease that originated in Latin America, is endemic to Argentina and has killed some 50,000 people worldwide. Argentina has sharply reduced poverty since the 2001-2002 crisis, and the economy is in its sixth year of strong growth, but health workers say they do not have the resources for prevention of poverty-related diseases such as Chagas, rabies and yellow fever in the poor northern region of the country. Picture taken September 16. REUTERS/German Pomar (ARGENTINA) / � STR New / Reuters/REUTERS

Estas chinches se alimentan de sangre y suelen refugiarse cerca de las personas. El riesgo no radica solo en su picadura, sino en la complejidad del proceso de transmisión del parásito.

¿Por qué se origina esta enfermedad?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la enfermedad de Chagas es resultado de un problema de salud pública complejo, propio de enfermedades tropicales desatendidas y fuertemente influido por factores sociales.

Esta enfermedad se manifiesta en dos fases:

  • • Fase aguda: Presenta síntomas leves o imperceptibles, con la presencia del parásito en la sangre.
  • • Fase crónica: Aparece varios años después de la infección, con manifestaciones clínicas cardíacas, digestivas y neurológicas.

Un diagnóstico tardío o incorrecto, así como la falta de tratamiento y seguimiento, puede convertir la enfermedad en potencialmente letal.

¿Qué tan común es?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de siete millones de personas en el mundo están infectadas con T. cruzi, lo que ocasiona aproximadamente 10,000 muertes anuales.

La enfermedad es endémica en 21 países del continente americano, donde su transmisión está estrechamente relacionada con la presencia del insecto vector.

¿Cómo se transmite la enfermedad de Chagas?

La transmisión ocurre principalmente por contacto con heces u orina infectadas de triatominos. Estos insectos habitan en grietas de paredes y techos de viviendas rurales y suburbanas, así como en gallineros, corrales y almacenes.

En México, entre 2018 y 2024 se han registrado 6,498 casos: 704 en fase aguda y 5,881 en fase crónica. En 2024 se reportaron 779 casos, de los cuales 65 fueron agudos y 714 crónicos.

Los triatominos permanecen ocultos durante el día y se activan por la noche. Pican zonas expuestas como la cara y defecan o orinan cerca de la picadura. Al frotarse la piel, las heces pueden entrar en contacto con la herida, los ojos, la boca o lesiones abiertas, facilitando la infección.

Otras formas de transmisión

Además del vector, el parásito puede transmitirse por:

  • • Consumo de alimentos contaminados con heces u orina infectadas.
  • • Transmisión congénita (durante el embarazo o parto).
  • • Transfusiones de sangre o productos sanguíneos.
  • • Trasplante de órganos como corazón o riñón.
  • • Accidentes en laboratorios.

Signos y síntomas

Fase aguda

En esta etapa pueden presentarse:

  • • Fiebre
  • • Dolor de cabeza
  • • Inflamación de ganglios linfáticos
  • • Palidez
  • • Dolores musculares
  • • Dificultad para respirar
  • • Hinchazón
  • • Dolor abdominal o torácico

Fase crónica

El parásito permanece oculto, principalmente en el tejido cardíaco y digestivo. Entre 10 y 30 años después de la infección, hasta un tercio de los pacientes desarrolla:

  • • Trastornos cardíacos
  • • Aumento del tamaño del esófago o colon
  • • Alteraciones neurológicas o combinadas
Chagas
Se calcula que en el mundo hay más de siete millones de personas, la mayoría en América Latina, que están infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas / OMS

Tratamiento

Ante la presencia de síntomas, es fundamental acudir al médico. La enfermedad puede tratarse con benznidazol o nifurtimox, medicamentos que eliminan el parásito y curan eficazmente la enfermedad si se administran en la fase aguda, incluso en casos de transmisión congénita.

LEE MÁS: México refuerza control sanitario tras advertencia por gusano barrenador

Prevención y control

La OMS recomienda:

  • • Acceso temprano al diagnóstico, tratamiento y seguimiento
  • • Tamizaje de recién nacidos e hijos de madres infectadas
  • • Pruebas a donantes de sangre, órganos, células y tejidos
  • • Fumigación de viviendas con insecticidas de acción residual
  • • Mejora de la infraestructura y la higiene del hogar para evitar el contacto con el vector

AM3