CDMX paga más por llevar basura a Morelos
La Administración capitalina erogará 80 pesos más por tonelada de desechos.

EJECENTRAL
El gobierno de la Ciudad de México pagará 80 pesos más por cada tonelada que trasladará al tiradero de Morelos en lugar de llevarlo a los depósitos del Estado de México. En total, la administración erogará un millón 900 mil pesos diarios por deshacerse de cinco mil toneladas de residuos.
El secretario de Obras del gobierno capitalino, Edgar Tungüí Rodríguez, explicó que ahora los camines deben viajar 90 kilómetros para tirar la basura en el relleno sanitario de Cuautla, cuando el viaje a uno de los cuatro depósitos del Edomex es de 50 kilómetros.
“El costo total que teníamos por tonelada era de 300 pesos por tonelada al Edomex, y ahorita lo que nos aumenta es el flete y estamos en 380 pesos por tonelada”, dijo el funcionario.
El precio alcanza cerca de dos millones de pesos diarios, debido a que la administración capitalina enviará cinco mil toneladas a Cuautla, ya que no hay dónde depositarlo.
“Lo que teníamos negociado con Morelos eran mil 800 toneladas. Ahora platicamos con ellos para aumentar la cantidad a cinco mil toneladas y hemos incrementado el tema de la separación de basura para poder enviar más toneladas a reciclaje”, señaló el funcionario.
El miércoles, el gobierno encabezado por Eruviel Ávila decidió suspender el servicio de los rellenos sanitarios a la Ciudad de México, argumentando que la contingencia ambiental.
“No es una decisión arbitraria, sino una medida necesaria para frenar la contingencia ambiental, ya que las ocho mil toneladas diarias de desechos capitalinos generan 10 mil toneladas de bióxido de carbono y 400 toneladas de gas metano, veneno puro para estos municipios”, dijo el mandatario este jueves.
Y añadió que hasta el momento, el gobierno de Miguel Ángel Mancera no se ha acercado con ellos para solicitar que les autoricen llevar la basura a los depósitos de Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Tecaámac y Xonacatlán.
Datos de la Secretaría de Obras señalan que diariamente se producen 12 mil 500 toneladas en la ciudad, de las cuales alrededor de cinco mil 500 se reciclan en la planta de composta o se incineran en los hornos de las cementeras.
Las siete mil toneladas restantes se enviaban a los rellenos sanitarios del Estado de México, pero ahora sólo cinco mil podrán mandarse a Morelos. Tungüí Rodríguez no especificó qué harán con el resto.
Mientras el gobierno decide qué hará, más de 50 camiones se encuentran a la espera de dejar la basura en la estación de transferencia de Chabacano, debido a que no hay tráileres para sacar de ahí los desechos hacia los rellenos sanitarios.
Personal que recoge basura aseguró que la misma situación se presenta en las 16 estaciones de transferencia porque no hay dónde tirar la basura, informó el diario Reforma.
Las unidades estacionadas, algunas hasta en segunda fila, entorpecen el tránsito de Calzada de Chabacano y Molina Enríquez.
Asimismo, en el depósito localizado en Calzada de Tlalpan, Delegación Coyoacán, operadores han esperado más de cuatro horas para vaciar la basura. “Yo llegué antes de las siete de la mañana, ayer en la tarde ya no recibieron”.
Al respecto, Tungüí Rodríguez aseguró que están reorganizando la logística al interior de las plantas para aprovechar al máximo su capacidad.
“Es un problema que vamos a ir resolviendo poco a poco para evitar estas largas filas”, argumentó. — ¿Descarta la saturación de basura en la capital?, le cuestionaron los reporteros. — No la descarto lo que estoy diciendo es que tenemos la capacidad suficiente para atender la situación en los próximos días y estamos revisando la logística para evitar las largas filas y dar el mejor servicio posible, respondió Con información de Reforma y El Universal
APOYA GOBIERNO DE MORELOS A CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México depositará temporalmente, en el relleno sanitario “La Perseverancia”, en Cuautla, una parte de los residuos que generan, mientras se diseña un nuevo plan de destino de esos desechos.
Así lo convinieron ayer el gobernador Graco Ramírez, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, tras una conversación telefónica que sostuvieron, y en la cual el mandatario morelense ofreció la solidaridad y el apoyo a esta medida momentánea.
El acuerdo que se construyó entre ambos mandatarios estatales, implica que el relleno sanitario “La Perseverancia” reciba entre mil 500 y mil 800 toneladas de residuos, sin afectar su capacidad ni generar problemas de ningún tipo, para ayudar a enfrentar la contingencia ambiental que vive la Ciudad de México.
El relleno sanitario “La Perseverancia” cumple con la Norma Oficial 083, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre su modelo de manejo responsable, destaca la generación de energía eléctrica.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos, será la encargada de darle seguimiento a esta medida temporal.
En Morelos el Gobierno del Estado mantiene un plan para proteger el medio ambiente, como la construcción de plantas de valorización que tienen por propósito poner fin a los basureros, el uso del gas natural, en sustitución del combustóleo, y la protección del capital natural, para la protección del medio ambiente.