Centros Públicos de Investigación, otros que protestan por austeridad
Ejecentral tuvo acceso a una carta donde solicitan una reunión urgente con Hacienda y reconsiderar las medidas ordenadas por AMLO el 3 de mayo
Las medidas de austeridad provocaron la renuncia del director del IMSS, Germán Martínez, sin embargo, no es el único en protestar y advertir consecuencias por los recortes indiscriminados. El Consejo Consultivo de Directores Generales de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt advirtió “grandes impactos e implicaciones” por las medidas de austeridad adicionales ordenadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de un memorándum fechado el 3 de mayo pasado.
A inicios de mes, el mandatario federal pidió acatar de manera obligatoria medidas como:
- Reducir en un 30 por ciento el monto aprobado para 2019 en materiales, combustibles, viáticos y pasajes aéreos nacionales, así como en estudios e investigaciones.
- Disminuir el 50 por ciento en viáticos y pasajes aéreos internacionales, exposiciones, alimentación, asesorías para operación de programas, subcontratación de servicios con terceros y congresos, entre otros.
- Desocupar las plazas no autorizadas y ajustarse las estructuras orgánicas conforme a los procedimiento y plazos existentes.
- No realizar renivelaciones de plazas al alza con el objeto de incrementar las percepciones de los funcionarios contratados.
Aquí puedes ver el memorándum completo
Después de ello, los Directores Generales de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del Conacyt enviaron una carta, a la que tuvo acceso ejecentral, dirigida a la María Elena Álvarez Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y a Alejandro Díaz Méndez, director adjunto de los Centros de Investigación, en la cual advierten:
“Los recortes afectarán la operación sustantiva de los CPI y que, en algunos casos, de aplicarse indiscriminadamente, implica el colapso de algunos centros antes del fin de año”.
Y añadieron: “Las medidas crearían además una asimetría significativa entre los investigadores de los CPI respecto de sus colegas en las Universidades Autónomas”.
De esa forma, los directores solicitaron a Álvarez Buylla ayuda para concertar “una reunión urgente con la SHCP para sensibilizadas de la situación específica de los Centros y acordar las medidas de austeridad que aplicaremos buscando la menor afectación posible a la operación de los CPI”.
Carta completa del Consejo Consultivo de Directores Generales de los Centros Públicos de Investigación
El grito en redes sociales
En redes sociales también circula una carta fechada el 15 de mayo. Es un escrito firmado por científicos, investigadores, técnicos, estudiantes y personal administrativo de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt.
El Gobierno Federal debería considerar a los CPIs del CONACYT como un aliado estratégico. Tenemos presencia a lo largo y ancho del país, contamos con personal altamente capacitado en muchas áreas del conocimiento y somos una muestra de que México cuenta con un sector científico consolidado”, señalan
Los firmantes insisten en eximir a los Centros Públicos de Investigación de los recortes ordenados a través del memorándum fechado el 3 de mayo pasado.
DE INTERÉS |
SHCP guarda silencio tras acusaciones de Germán Martínez
Hay que trabajar con convicciones y estar a gusto: AMLO sobre renuncia de Germán Martínez
LGG