Quieren que los maestros no apredan

5 de Noviembre de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Quieren que los maestros no apredan

Oscar Moha

Oscar Moha

La Secretaría de Eduación Pública capacitó la semana pasada a profesores de escuelas federales sobre los principios de equidad, inclusión e interculturalidad que los alumnos deben desarrollar para que libremente -con respeto- den a conocer sus diferencias sexogenéricas y exista una convivencia sana y pacífica entre estudiantes, padres de familia y profesores, según una carta que envió el titular de la SEP a los docentes.

En el marco de lo que la 4T llama Nueva Escuela Mexicana, se capacitó a los profesores para que reconozcan a las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas y así “enfrentar los nuevos retos, desde un enfoque humanista, que enfatice el aprecio por la diversidad…”. Es decir, maestros y maestras deben estar preparados para que una alumna desee ir con vestimenta de varón al colegio, o un adolescente quiere que se le llame con un pronombre de mujer y usar falda, no sean criticados, discriminados o sancionados, sino que deben respetar sus derechos.

Para no pocos ministros de culto, padres familia, y activistas radicales esto constituye una afrenta a la niñez en México. Para los fundamentalistas esto es un “adoctrinamiento” al magisterio, dicen que “el Estado está usando su poder para imponer teorías que contradicen la ciencia, la fe y el sentido común”, por lo que exigen que se suspendan estos cursos. Grupos de pastores circularon en redes sociales que este tipo de actividades “son contrarias a la Biblia”, como si viéramos en un país confesional.

De lo que se trata es de preparar a los docentes para que actúen con respeto ante situaciones como las que ya se dan en un sinnúmero de escuelas primarias y secundaria donde los alumnos y alumnas que se declaran homosexuales o lesbianas son estigmatizados no sólo por sus compañeros, sino por los padres de familia e incluso por profesores y los canalizan a un psicólogo o a la enfermería, pretendiendo que están “enfermos” o que van a “contagiar a sus compañeros.

Aunque los materiales sobre esta capacitación no están disponibles en la red, existe mucha información para educadores, padres de familia, niños y adolescentes que contribuyen a la sana convivencia y no discriminación de los menores de edad que no son heterosexuales y que les brindan alternativas de convivencia sana en su familia, en sus escuelas y en sus círculos sociales.

Los ProVida ahora salen en defensa el magisterio, pretendiendo imponer su moral en escuelas, centro de trabajo y en todas las familias mexicanas censurando y desacreditando la capacitación que el Estado otorga a los profesores. Es cierto que más del 70% de los maestros dicen tener un credo religioso, pero ello no les impide ser más profesionales en su labor y capacitarse para los nuevos retos que enfrentan cada día en el salón de clases.

PALABRA DE HONOR: El gobierno de Hidalgo se saca de la manga el título de una oficina: Dirección General de Asuntos Religiosos y de Usos y Costumbres (¡!!) y la encabeza Margarita Cabrera Román. ¿Esto lo autorizó el congreso local, o fue puntada del gobernador, o fue consenso de los tepehuas, nahuas y otomíes que habitan en esa entidad? Fusionar usos y costumbres con la vida de las iglesias es un intento de justificar que las tradiciones de una localidad están por encima de la libertad de culto que es un derecho constitucional.