CFE gasta de más y pierde 98.9 mil mdp
La empresa del Estado no pudo cumplir con las metas que estableció. Hacienda para 2021, dado que los dos últimos meses del año se le complicaron los números

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró números desfavorables en su ejercicio 2021, tanto en los ingresos como por un mayor gasto, de acuerdo con el reporte de Finanzas Públicas y Deuda Pública que elabora la Secretaría de Hacienda.
La empresa productiva del estado gastó 78 mil 268.8 millones de pesos más de lo previsto por la Secretaría de Hacienda. En tanto, sus ingresos fueron menores en 20 mil 672.7 millones de pesos, con lo que tiene un total de 98 mil 941.5 millones de pesos que se diluyeron entre gasto extra y menores ingresos.
La meta de ingresos para la Comisión Federal era de alcanzar 405 mil 445 millones de pesos, pero sólo pudo ingresar 384 mil 772 .4 millones, una diferencia de -5.4 por ciento. Esa cantidad también es menor a lo que logró en 2020, que en ese momento fueron 397 mil 494.8 millones de pesos, lo que significa percibir menos un 8.4% real de un ejercicio a otro.
De acuerdo con datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), los precios del gas natural han crecido 137%, uno de los principales insumos que necesita CFE para generar energía eléctrica y por consecuencia un mayor desembolso para operar.
La hoja de situación financiera del sector público arrojó que la Comisión saldó negativamente con 60 mil 539.6 millones de pesos el 2021, cuando lo esperado por las autoridades de Hacienda era un saldo a favor de 28 mil 500 millones de pesos. Sólo en diciembre, la CFE tuvo pérdidas por 36 mil 693.3 millones de pesos, y con ello acumuló dos meses consecutivos de perjuicio en sus finanzas.
Pemex se volvió la joya en 2021
Pemex logró saldar con 65 mil 335.8 millones de pesos favorables, cuando lo previsto era una caída financiera de 92 mil 687 millones de pesos, es decir, tuvo un incremento entre lo programado y lo real de 158 mil 22.8 millones de pesos.
Los ingresos fueron de 791 mil 753.8 millones de pesos, cuando lo que se esperaba eran 593 mil 669 millones de pesos, que respecto a lo que obtuvo en 2020 fue un incremento de 83.8% real.
El gasto de la paraestatal también se elevó, no obstante, fue de menor magnitud a lo que fueron los ingresos. Pemex desembolsó 495 mil 414.2 millones de pesos, contra los 417 mil 145.4 millones que se esperaban.

ES DE INTERÉS |