'Chapo' busca convenio con EU: abogado

16 de Agosto de 2025

‘Chapo’ busca convenio con EU: abogado

El litigante indicó que busca que se respeten derechos humanos de Joaquín Guzmán en El Altiplano

chapo
Imagen | E-Consulta
Imagen | E-Consulta

El abogado José Refugio Rodríguez, defensor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, asegura que los medios de información han distorsionado la instrucción que tiene de su cliente. “La instrucción que yo tengo es buscar llegar a un convenio con el gobierno estadounidense lo más rápidamente posible negociando una extradición voluntaria a cambio de que él, reconociendo su responsabilidad ante los Estados Unidos, pueda obtener una pena reducida --como otras personas lo han conseguido-- y estar en una prisión de mediana seguridad”, dijo este jueves.

En entrevista con Raymundo Riva Palacio, el abogado Rodríguez negó la figura de extradición expedita. “Lo que estamos manejando es que si se llega a un convenio con el gobierno americano que sea atractivo para Joaquín y pueda aceptarlo, como el procedimiento de extradición ya está encaminado, lo que sigue son las pruebas pendientes y nos iremos a que la Secretaría de Relaciones Exteriores resuelva concediendo o negando la extradición”, porque a fin de cuentas, recordó, el que resuelve en un acto soberano es SRE.

Respecto a los amparos que protegen a Guzmán Loera, aclaró que “la defensa de extradición, la defensa del proceso y la lucha por el respeto a los derechos humanos de Joaquín siguen hasta que él tome la decisión de irse y que él se vaya”, dijo.

Añadió que “no vamos a renunciar a nuestro derecho de defensa cuando no sabemos que va a pasar en Estados Unidos”, y justificó que la decisión “que tomó Joaquín de agilizar los trámites ante EU fue en un acto de desesperación por las condiciones inhumanas, por los tratos crueles que está recibiendo, que son actos de tormento que no le permiten dormir desde el 8 de enero hasta la fecha”, además dijo, “se viola su derecho a la intimidad porque lo están vigilando las 24 horas del día”.

Detalló que a las nueve de la noche se realiza el primer pase de lista nocturno en el penal del Altiplano. El siguiente pase es a la 1 am y hay un tercero a las 5 am. “Me explica Joaquín que entre las 9 y 11 de la noche hay demasiado ruido y es imposible que se duerma y para cuando ya está conciliando el sueño ya es la una de la mañana”, hora en la que es el segundo pase de lista y para la cual ya se le espantó el sueño. “Cuando está conciliando de nuevo el sueño dan las cinco y prácticamente no dormí”, cita a su defendido.

El que no pueda dormir, dijo, “ha provocado que tenga una presión arterial de 190/100, le duele la cabeza, oído y vista. No come”, acaso muy poco. “Es un hombre que se ve demacrado, que se ve mal. Las condiciones en las que vive son muy desalentadoras, inhumanas y tenemos temor de que le de un infarto cardiaco. Estamos preocupados por la salud de él”, declaró.

De acuerdo al abogado, el gobierno ha argumentado que a “El Chapo” se le aplica un protocolo especial, pero éste “le limita el derecho humano a la intimidad, el derecho a la comunicación porque a nosotros nos limitan la visita como defensores”.

Ante dicho panorama, asegura que “seguimos luchando porque se le respeten los derechos humanos porque Joaquín puede estar acusado de los delitos más difamantes pero sigue siendo una persona con dignidad humana y con derechos humanos que se deben respetar porque los derechos humanos, en México, solo se pueden limitar por leyes y las leyes las dicta el Congreso de la Unión pero las autoridades mexicanas no nos han dado garantías al respecto”.

En entrevista con Raymundo Riva Palacio, indicó que el Artículo 18 Constitucional adjudica la limitación de los derechos humanos pero el “párrafo último de ese artículo es vago e impreciso; es genérico, muy casuístico, abierto a la aplicación de cualquier autoridad, entonces se requiere que exista una ley reglamentaria de ese párrafo, pero como no existe esta ley, las autoridades penitenciarias crearon ese protocolo pero ellas no están autorizadas para aplicarlo”.

Afirmó que si la Suprema Corte de la Nación “no nos ampara ni protege”, por lo que en última instancia podrán acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “como queja” ya que ella pueda establecer una medida cautelar.

Recordó que “Estado Unidos no puede sancionar a México por la violación de derechos humanos, allá se maneja diferente”, dijo.

Aseguró que en este momento analizan perfiles de abogados en Estados Unidos para contratarlo para su defensa y ver que pude arreglar, que puede convenir, para que “Joaquín Guzmán pueda decidir si se va (a EU) o continúa ante tribunales mexicanos”.

Afirmó también que por el momento no existe ningún compromiso laboral entre Guzmán Loera con ningún abogado estadounidense, aunque sí confirmó estar en contacto con un abogado privado de California. Mientras tanto mañana viernes platicará con la esposa para poner el próximo lunes a consideración “y Joaquín nos dirá por quien se inclina” para así tener una determinación la próxima semana.