Cocinas comunitarias mitigan estragos por pandemia en Guerrero
El mandatario guerrerense ha sido cabeza de exitosas estrategias que aminoran un poco los embates que está dejando la emergencia sanitaria

En Guerrero, familias vulnerables han sido las más beneficiadas con las cocinas comunitarias puestas en marcha por el gobernador Héctor Astudillo Flores, como una de las estrategias para hacer frente a la inesperada aparición de la pandemia por Covid-19.
El mandatario guerrerense ha sido cabeza de exitosas estrategias que aminoran un poco los embates que está dejando la emergencia sanitaria a los sectores más vulnerables de esta entidad.
Astudillo Flores puso en operación las cocinas comunitarias financiadas por el Gobierno del Estado y operados por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa de Comonfort, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo de Azueta y Petatlán.
Los comedores se instalaron en su mayoría en lugares estratégicos y al aire libre, esto a fin de evitar aglomeraciones y con un horario de 12 a 2 de la tarde, donde se proporciona comida elaborada con las más estrictas medidas de higiene, éstas continuarán operando hasta el 31 de julio, distribuyendo más de 14 mil raciones diarias de alimentos, que ya suman más de 400 mil raciones en los comedores instalados.

¿Cómo funcionan las cocinas comunitarias?
El Gobierno del Estado proporciona los insumos y la atención es coordinada por los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Armada de México, quienes se encargan de vigilar el acceso de las personas con las medidas sanitarias pertinentes, de servir las raciones a la población, quienes llevan sus recipientes, con todas las medidas higiénicas implementadas por la Secretaría de Salud.
