Concamin: reforma eléctrica de AMLO encarecerá la electricidad
La Confederación afirmó que la reforma traerá el cierre de empresas y mayores costos por un incremento en el precio de la energía eléctrica

CUAUTLA, MORELOS, 08AGOSTO2021.- Torres de trasmisión de energía eléctrica en los cañaverales de este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
/Margarito Pérez/Margarito Pérez
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que la reforma que planea el presidente López Obrador aumentara los costos de la electricidad.
A través de un comunicado, la organización reconoció que su preocupación a lo que presentó el 1º de octubre en la iniciativa de reformas a la Constitución.
Destacó que, en un entorno de competencia mundial, “la industria, las empresas y los servicios establecidos en México, requieren fuentes de abastecimiento de electricidad que sean competitivas”.
Así como “un incremento obligado y no justificado en un insumo básico”, lo que afectaría a un sinnúmero de actividades productivas “que representan empleos”.
“El camino para mejorar los precios y el suministro de electricidad, NO es imponiendo la obligación de que la CFE controle todas las actividades del sector eléctrico”, se lee en el comunicado.
Concamin argumentó que la política energética debe seguir adelante con generación de electricidad con fuentes renovables como parques fotovoltaicos o eólicos; “conforme lo establece la ley, además de una alternativa benéfica para el medio ambiente, representa producir energía hasta 50% más barata”.
Criticas la reforma
Aseguró que obligar a las empresas a depender de una sola entidad para proveer y proveerse de electricidad, significaría un golpe a la economía nacional y a la salud; además “traerá cierre de empresas y mayores costos por un incremento en el precio de la energía eléctrica”.
La Confederación llamó a evitar que:
- Se retire el uso de la electricidad más barata y limpia, porque se privilegiará el uso de plantas contaminantes y caras.
- Perder inversiones y empleos, porque México será un país cuya oferta de electricidad provendrá en su mayoría de fuentes insuficientes, contaminantes y costosas.
- Impidir a las empresas globales cumplir con sus certificaciones de industria limpia, y por lo tanto con la posibilidad de continuar con sus operaciones, y a las nacionales, las imposibilita de llegar a competir con las anteriores.
- Lastimar la confianza, al no cumplir con tratados internacionales como el T-MEC y compromisos con respecto al cuidado del medio ambiente y el cambio climático, lo cual generará demandas en tribunales internacionales.
- Vulnerar el Estado de Derecho y el principio de no retroactividad, al cancelar los permisos de autoabasto, otorgados inclusive antes de la reforma del 2013.
Agregó que los miembros de la organización respetan el deseo del Presidente López Obrador para desarrollar en México una política pública que se traduzca en seguridad energética; sin embargo, advirtió que se involucrarán en las discusiones de la reforma. DJ