Confirman en Jalisco variante más riesgosa
El linaje del virus SARS-CoV-2 detectado originalmente en Brasil y ahora presente en México reduce la eficacia de la vacuna de AstraZeneca

La variante B.1.1.248 o P.2, cuya presencia se confirmó en México esta tarde, es uno de los linajes más preocupantes del nuevo coronavirus debido a las múltiples mutaciones que no sólo lo hacen más transmisible, sino que también le permite pasar inadvertido por el sistema inmune, lo que podría favorecer la reinfección de pacientes que enfrentaron otras cepas.
Esta disminución del sistema inmune esta asociada a la mutación E484K que esta presente en cientos de variaciones y que fue detectada a nivel mundial por primera vez en marzo del año pasado, mientras que en Brasil fue inicialmente identificada en octubre de 2020 pero, de acuerdo con sus características, es posible que estuviera en este país desde julio.
Los casos detectados en México corresponden tanto a pacientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, como a Puerto Vallarta, lugar altamente turístico, donde la suspensión de actividades no ha frenado totalmente el tráfico de visitantes, situación que podría contribuir a la dispersión de la variante B.1.1.248.
Todos los casos detectados en Jalisco han presentado una sintomatología leve, lo que según autoridades locales, es un signo positivo, aunque reconocen que el muestreo es muy limitado, por lo que esta variante podría estar presente en más enfermos dentro del estado, e incluso tener dispersión comunitaria, lo que supondría un nuevo reto para la vacunación en esa región.
Hasta el momento se reconocen tres linajes portadores de la mutación E484K en Brasil, de los cuales, el P.2 es el que está más extendido en el país; le sigue la variante P.1, cuya presencia es mayoritaria en el estado de Amazonas; finalmente la variación B.1.1.33 se ha detectado tanto en esta entidad como en la región de en São Paulo.
De acuerdo con el número de cambios genéticos asociados con cada uno de esos tres linajes portadores de E484K, tanto P.1 como P.2 han circulado en Brasil durante un periodo de tiempo más largo y podrían estar evolucionando rápidamente, según un análisis hecho por investigadores de ese país. Esto se debe a que son los que tienen un mayor número de mutaciones.
Para estos investigadores el aparente patrón de crecimiento lento en Brasil se debe a iniciativas heterogéneas y limitadas de secuenciación en el país, tal como sucede en México, cuyo nivel de análisis es muy inferior al de otras regiones que han logrado detectar con mayor rapidez estos brotes.
Los expertos suponen que la mutación E484K ya está extendida en todos los estados brasileños, especialmente porque es parte de tres linajes evolutivos distintos que, aparentemente, se desarrollaron de forma independiente, tal como ocurrió con la variación detectada en Sudáfrica a finales de 2020.