Conflicto entre núcleos agrarios de Guerrero sigue activo

6 de Septiembre de 2025

Conflicto entre núcleos agrarios de Guerrero sigue activo

Hoy un grupo de hombres armados de Malinaltepec destruyó el sistema de agua potable de Alacatlatzala; el sábado podrían reunirse en busca de tregua

SAN JERÓNIMO DE PANTLA, MUNICIPIO DE CHILPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 11JUNIO2016.- Indígenas náhuac que conformaron su policía comunitaria, que pertenecerá a la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria con sede en Espino Blanco municipio de Malinaltepec (CRAC-PC), detuvieron a 15 personas originarias de esta comunidad, presuntamente responsables de haber cometido trece asesinatos.  FOTO: CUARTOSCURO.COM

SAN JERÓNIMO DE PANTLA, MUNICIPIO DE CHILPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 11JUNIO2016.- Indígenas náhuac que conformaron su policía comunitaria, que pertenecerá a la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria con sede en Espino Blanco municipio de Malinaltepec (CRAC-PC), detuvieron a 15 personas originarias de esta comunidad, presuntamente responsables de haber cometido trece asesinatos. FOTO: CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro/Cuartoscuro

SAN JERÓNIMO DE PANTLA, MUNICIPIO DE CHILPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 11JUNIO2016.- Indígenas náhuac que conformaron su policía comunitaria, que pertenecerá a la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria con sede en Espino Blanco municipio de Malinaltepec (CRAC-PC), detuvieron a 15 personas originarias de esta comunidad, presuntamente responsables de haber cometido trece asesinatos. FOTO: CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Desde hace más de seis décadas los habitantes de los municipios guerrerenses Malinaltepec y Alacatlatzala mantienen un conflicto agrario que involucra varias hectáreas de tierra, el cual hoy vivió un momento de tensión entre ambas partes.

El sistema de abastecimiento de agua potable de Alacatlatzala fue destruido por un grupo de sujetos armados de Malinaltepec. De acuerdo con habitantes del municipio atacado eran alrededor de 150 los hombres que irrumpieron en el lugar para destruir el lugar en donde se capta el agua.

De acuerdo con Milenio, diario que recogió las palabras del abogado Jesús Escobedo González, los destrozos que se realizaron provocaron pérdidas de alrededor de 3 millones de pesos. El testigo señaló que los sujetos armados no solo se limitaron a dejar inservible la tubería, sino que también amenazaron a una familia campesina, de la cual se llevaron a un integrante bajo la amenaza de torturarlo, aunque esto finalmente no ocurrió y lo liberaron minutos después.

Los habitantes de Alacatlatzala son constantemente víctimas de este tipo de intimidaciones, advirtió el abogado Jesús Escobedo, quien hizo un llamado a acordar una salida a esta problemática entre ambos municipios.

LEE TAMBIÉN: Aseguran cuatro tomas clandestinas en Guanajuato

En este sentido, precisó que el próximo sábado se tiene previsto realizar una reunión con representantes de ambos grupos para entablar un diálogo con este propósito. Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, fue quien solicitó a los dos bandos acudir a este encuentro.

Cabe señalar que el mes pasado Abel Bruno Arriaga, presidente municipal de Malinaltepec, externó que los pueblos de esta demarcación se están armando al sentirse en peligro debido al conflicto con el núcleo agrario de Alacatlatzala. El funcionario local acotó que incluso ha habido tiroteos entre ambos grupos, lo que ha provocado algunos heridos.

La intervención de los elementos de seguridad (Guardia Nacional y Policía Estatal), añadió, es insuficiente debido a que los sujetos armados se esconden y ante su llegada para volver después, cuando no hay vigilancia en la zona. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/muere-por-covid-19-edil-de-matias-romero-oaxaca/