Crecen tensiones internacionales

21 de Mayo de 2025

Crecen tensiones internacionales

Con amenazas a Lituania y roces con las principales potencias europeas, Rusia sigue cobrando fuerza en el conflicto bélico

7-Promo_617_Crecen tensiones internacionales

Ubicada a poco menos de mil kilómetros de Kiev, Lituania se convirtió este martes en escenario vital para el desarrollo de la guerra en Ucrania debido a las restricciones que impuso al tránsito ferroviario de mercancías sancionadas por la Unión Europea hacia Kaliningrado, un enclave ruso aislado en el mar Báltico entre Lituania y Polonia.

Esta acción fue respondida casi de inmediato por Rusia, que a través de un comunicado, mencionó que “ciertamente respondería a las acciones hostiles”. En su defensa, el gobierno de lituana aseguró que se ha limitado a cumplir las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Moscú a causa de la invasión de Ucrania.

“Rusia, por supuesto, reaccionará a esos actos hostiles”, dijo Nikolái Pátrushev, jefe del Consejo de Seguridad ruso, en una reunión de seguridad regional. Sin embargo, Estados Unidos reaccionó a estas amenazas y respaldó al país báltico. “Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN y apoyamos a Lituania”, informó en un comunicado.

Sin embargo, los temores de que el conflicto con Ucrania se eleve a la categoría de “guerra mundial” también tomaron fuerza con la autorización rutinaria para el ingreso de tropas rusas a Nicaragua. Interrogado por la posible instalación de bases militares de este país en suelo nicaragüense, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, aseguró que se trata de “elucubraciones sin fundamento”, y calificó los señalamientos como “intentos de desestabilizar a su país”.

Cabe recordar que el 14 de junio pasado, el Parlamento de Nicaragua aprobó por petición del presidente Daniel Ortega la autorización para el ingreso de tropas, naves y aeronaves de Rusia, Estados Unidos y otros países para ejercicios humanitarios con el ejército nicaragüense.

Esta acción fue calificada por el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, como una “provocación peligrosa” ya que aunque se trate de ejercicios humanitarios que incluyen a otros países, no puede pasarse por alto que Rusia actualmente está invadiendo Ucrania y poniendo en riesgo la exportación de bienes de consumo en todo el mundo.

Las tensiones involucraron también a Alemania, Francia e Italia debido a nuevos cortes en el suministro de energéticos de Rusia. Al respecto, Robert Habeck, ministro alemán de Economía y Clima, advirtió que los recientes recortes en las entregas de gas ruso a países europeos constituyen un “ataque que busca sembrar el caos en el mercado europeo de la Energía”.

El funcionario alemán apuntó que se trata de una estrategia que ya ha utilizado Rusia anteriormente, ya que Bulgaria, Polonia y Dinamarca también vieron reducidas sus entregas de gas por parte de la exrepública soviética, por lo que anunció una mayor generación de electricidad en sus centrales a carbón hasta el año 2024, lo que a su vez generó nuevas preocupaciones por el aumento de contaminantes que representa.

15 personas murieron este martes en Járkov, entre ellas un niño de ocho años, reportaron las autoridades locales.