Israel, Palestina y China: conflicto humanitario

21 de Mayo de 2025

Carlos Graciano
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Israel, Palestina y China: conflicto humanitario

Carlos Graciano-opinion

Tras más de un año y siete meses del conflicto reciente entre Israel y Palestina, la noticia más mediática en torno a dicho enfrentamiento, es la que se difundió en redes sociales sobre la supuesta incursión de aviones chinos en espacio aéreo controlado por Israel para llevar ayuda humanitaria a Palestina en el contexto de los dos meses de bloqueo total que ha mantenido Israel sobre territorio palestino. Sin embargo medios internacionales como France24 han reportado que estos videos viralizados en redes sociales, si bien son verdaderos, no corresponden a aviones chinos llevando ayuda a la franja de gaza recientemente, pues los últimos apoyos humanitarios enviados por parte de China son los reportados por la Agencia de Cooperación de Desarrollo Internacional de China, que se hicieron llegar a través de Egipto en diciembre del año pasado.

Si bien la historia de la supuesta incursión China en espacio aéreo israelí para llevar apoyo humanitario a la Franja de Gaza resultó ser falsa, lo cierto es que en el contexto mundial polarizante que se ha venido gestando desde que Donald Trump decidió iniciar su guerra comercial con el mundo, esta historia que pudo surgir de forma orgánica o no, encontró tierra fértil en el mundo de las redes sociales, principalmente Tik Tok, para abrir debate y discusión en diversas partes del mundo, colocando dos líderes de poder simbólico y real en una mesa internacional que responde tradicionalmente al poder político, económico y militar, dejando ver que el balance actual identifica dos cabezas posibles: Estados Unidos de América como un liderazgo tradicional y a la República Popular China como un nuevo liderazgo que ha dejado el velo de ser un poder tras bambalinas para salir al escenario.

Lo anterior, preparó el terreno para que en el campo del imaginario colectivo internacional se hablase de dos formas de hacer las cosas entre un bando que actuaba y otro que no para de apoyar a una población en situación de necesidad de apoyo humanitario. Además, todo ello se desarrolló en torno al conflicto entre Israel y Palestina, que la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda y Trabajos para Refugiados Palestinos en el Este Cercano (UNRWA por sus siglas en inglés), ha encuadrado como un caso de crisis humanitaria.

Adicionalmente el 13 de mayo, Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA declaró que “en lo absoluto hay duda de que estemos hablando de atrocidades masivas” y que “podrían terminar en genocidio” haciendo referencia al conflicto en la Franja de Gaza, pues resaltó que el apoyo humanitario y el alimento está siendo usado como arma de guerra. Por su parte, al momento de informar al Consejo de Seguridad de la ONU en la misma fecha, el Subsecretario General para la coordinación de Ayuda de Emergencia para Asuntos Humanitarios Tom Fletcher, dijo que “Israel está deliberada y cínicamente imponiendo condiciones inhumanas a los civiles en territorio palestino ocupado”. En suma, si bien un tik tok con información errada llevó una conversación internacional a la agenda pública, lo que quedó claro es como todos los temas siguen siendo globales y que la tendencia reciente a cerrarse al mundo como ha pretendido Trump con sus políticas proteccionistas no logran superar lo que es común a todos, que en este caso, lamentablemente resulta ser el sufrimiento humano.