Crisis de agua es culpa del gobierno, acusan productores

15 de Junio de 2024

Crisis de agua es culpa del gobierno, acusan productores

Promos_165_3

En Chihuahua se vive un ambiente tenso ante la posibilidad de que se desplacen militares a la zona de conflicto; mientras que en Tamaulipas comenzarán las protestas

Las alarmas están encendidas en la región norte del país. La causa, la crisis derivada por la falta de agua, que a decir de los productores de Chihuahua y Tamaulipas se debe a un mal manejo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los “intereses oscuros” que parece tener el gobierno federal por aparentemente cumplir el tratado internacional que en 1944 suscribió con Estados Unidos.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador hoy nuevamente minimizó el conflicto, al insistir que tiene “propósitos políticos electorales y de intereses creados”, esta vez el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, le respondió de inmediato, al advertir que quienes informan lo hacen de manera desleal al contarle “mentiras” sobre los hechos: “Sobre el conflicto del agua también lo hemos dicho: concurren diversos intereses. Lo que lamentamos es que quien más ha contribuido a un manejo político-electoral, es el propio Presidente”.

El dato. Este viernes productores del Distrito de Riego 025 de Tamaulipas iniciarán manifestaciones “pacíficas”, en busca de que les otorguen el volumen de agua que les corresponde.

Las exigencias por un reparto equitativo del agua, respetando las concesiones con las que cuentan los productores, propiciará que este viernes productores del Distrito de Riego 025 de Tamaulipas inicien manifestaciones “pacíficas”, en busca de que el gobierno federal y la Conagua les otorguen el volumen de agua que les corresponde, pues de lo contrario la producción para el siguiente año se perderá.

“Este viernes a las 12 del día saldremos del río Bravo un contingente de productores y nos vamos a dirigir a la bocatoma donde la Conagua nos entrega el agua para el distrito de riego, el motivo es para hacer un llamado al presidente, a la titular de la Conagua exigiéndoles atención al Distrito 025. El miércoles se va a hacer una manifestación más grande en la presa Falcón, pero totalmente organizada y pacífica. Lo único que queremos es que nos volteen a ver, que no nos dejen fuera de todo porque para el ciclo 2020-2021 el distrito 025 tiene pronosticado 0% de volumen de agua”, acusó Bertrán Biu Chávez, presidente de uno de los módulos del Distrito de Riego 025, en entrevista con ejecentral.

Desde Chihuahua, Raymundo Soto, presidente del módulo 5 de riego agrícola subrayó que no hay oposición a que México cumpla con el tratado internacional, pero que no se haga a costa de vaciar la reserva de las presas la Boquilla, Las Vírgenes, y El Granadero, que sólo se utilizan para uso agrícola. “Nunca en 75 años (desde que se firmó el tratado de aguas internacionales entre México y Estados Unidos) las presas de Chihuahua habían tenido militares para resguardarlas, porque nosotros los agricultores estamos muy conscientes que hay que cuidarlas porque es de donde echamos mano para nuestros cultivos”, soltó el integrante del movimiento por la defensa del agua.

ES DE INTERÉS |

Pobladores toman presa La Boquilla tras enfrentamiento con GN

La Boquilla, polvorín encendido

Acusa SSPC presencia de ‘agitadores’ en toma de La Boquilla

Pide Corral a FGR investigar ataque a pobladores en La Boquilla

Madero cuestiona reacciones de AMLO sobre conflicto en Chihuahua

Te Recomendamos: