Datos “saltarines” en vacunación
Información que al principio de la pandemia era pública ya no lo es, lo que impide conocer el avance de la pandemia en el país

La última presentación sobre el avance de vacunación contra Covid-19 en México contiene una inconsistencia de 8 mil 692 dosis más que las reportadas en el mismo periodo de tiempo en una conferencia anterior. El desfase no corresponde al ajuste natural del último día, en realidad, se trata de una redistribución de los números de avance, en los que incluso se sumaron registros a fechas en las que el programa nacional se había suspendido por falta de biológicos suficientes.
Otra gran omisión fue cuando el número total de casos positivos se dejó de informar diariamente en las conferencias vespertinas para darlo a conocer solo una vez a la semana, lo que excluyó uno de los datos más importantes para conocer el avance de la pandemia en México. A este recorte le siguió la caída por varios días del portal de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), por lo que la única fuente para conocer la hospitalización era a través del informe técnico que no siempre incluía este dato.
Pero los cambios más preocupantes se registraron en las últimas dos conferencias, cuando las gráficas sobre el avance de la vacunación en el país se alteraron para sumar 8 mil 692 dosis que supuestamente fueron aplicadas a lo largo de los primeros dos meses; un cambio que no corresponde con los registros presentados hasta el 14 de febrero, última fecha con datos consolidados, y en los que se reportaban 726 mil 313 aplicaciones totales.

La modificación más evidente es la del 24 de diciembre, fecha en que inició la vacunación en México, y en el que supuestamente se aplicaron todas las dosis de la fórmula de Pfizer que habían llegado al país. El subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell, anunció entonces que el lote completo se había agotado en ese día, por lo que la estrategia tendría que ser suspendida hasta que llegaran más biológicos; sin embargo, las nuevas gráficas muestran que en las siguientes 48 horas hubo al menos 9 inmunizaciones extra.
Estas disparidades se hicieron más evidentes con la llegada de más vacunas, lo que permitió una mejor distribución de estas dosis adicionales en diferentes días, lo que diluyó el impacto de este ajuste; sin embargo, al revisar los registros previos contra los nuevos datos se comprueba que hubo manipulación en los datos ya consolidados sobre el avance diario de esta estrategia.
ES DE INTERÉS |