De la expectativa a la decepción

14 de Noviembre de 2025

De la expectativa a la decepción

Sánchez Cordero apenas pudo sostener cinco días un buen porcentaje de actitud positiva en la conversación digital; y el presidente López Obrador a pesar de salir en redes para acallar los rumores sobre su salud, mantiene una conversación negativa en su contra

PromoMetrics

La expectativa por ver a la primera persona que sustituía al presidente Andrés Manuel López Obrador al frente de las conferencias mañaneras hizo que la conversación digital sobre la secretaria Olga Sánchez Cordero alcanzara una actitud positiva por encima del 71 por ciento. Pero el vacío informativo que ella misma propició sobre la salud del mandatario y el escaso control o conocimiento que mostró sobre temas relevantes que se le preguntaron, provocaron que esa percepción cayera rápidamente hasta un 57 por ciento.

De acuerdo con el análisis de Metrics respecto a la percepción hacia la secretaria de Gobernación dirigiendo las conferencias en Palacio Nacional, la “actitud” positiva hacia ella empezó a decaer desde el viernes 29, el quinto día de haber iniciado, justo cuando reapareció el mandatario en redes, ubicando la actitud negativa en su contra en casi un 37 por ciento.

Tras esa reaparición del mandatario, explicó Ximena Céspedes –socia y directora de Metrics–, la conversación digital se avocó a él y no tanto en la secretaria, pero absorbió los negativos: “las principales críticas en su contra fueron que no dio respuesta sobre la salud del Presidente, porque hubo un vacío informativo que ella no lo supo cubrir”.

En cuanto a los registros en redes en torno a López Obrador, el hecho de que fuera él quien debiera salir a aclarar su estado de salud, además de restarle actitud positiva a la secretaria de Gobernación, de paso le restó credibilidad a las autoridades de salud, pues “todos los demás no supieron comunicarlo, pareciera que no había ni siquiera una estrategia como tal”, detalló la especialista en relaciones públicas digitales.

Al mismo tiempo, aunque al inicio hubo simpatía porque Sánchez Cordero abordara temas que no son de la agenda del Presidente, como son los feminicidios, el tema de mujeres en general, el aborto y la despenalización de la cannabis, “las mayores críticas se volcaron en redes sociales al señalar que sólo hablaba sobre temas que le competían a ella; mientras que en medios informativos se enfocaron a lo que decía Olga Sánchez sin emitir un juicio de valor”.

Similar al caso de Olga Sánchez, la actitud positiva hacia el presidente López Obrador se vino a menos desde el domingo 24 de enero, cuando él mismo confirmó su contagio positivo a Covid-19, generando primero una ola de mensajes positivos deseando su pronta recuperación, pero esto cambió.

Pero el vacío informativo y su ausencia mediática hizo que de una actitud positiva arriba del 65% se viera disminuida, aunado a la creciente ola de rumores y teorías conspiratorias en torno a su diagnóstico, hasta caer en un 39% de actitud positiva, por debajo de un 60.73% de la conversación que se volcó en su contra para este miércoles, de acuerdo con la medición de Metrics.

En la primera semana de Sánchez Cordero en las mañaneras no se percibió un incremento en la actividad de bots. Sólo subió ligeramente de 0.67 a un 0.81 por ciento.

El comportamiento de la conversación en torno al mandatario, detalló Ximena Céspedes, comenzó a empeorar debido a que los usuarios se enfocaron en recalcar y recordar sus dichos sobre la enfermedad desde el inicio de la pandemia:

“Las teorías de conspiración entre los medios digitales eran tan altas que cuando el presidente sale públicamente el viernes 29, prácticamente a desmentir a todos, muchos de los hashtag eran #NoLeCreo, y había tres teorías principales: que no se había contagiado y por eso caminaba bien (en el video que publicó); que había sido vacunado y por eso no le dio tan fuerte; y la tercera que terminó siendo un meme fue que lo pusieron casi con un muñeco por atrás manejándolo; así como las críticas que siguieron el fin de semana de que no usaba cubrebocas a pesar de estar contagiado de Covid. La conversación hasta ahora sigue siendo negativa”, subrayó la especialista de Metrics.