De la vacunación al caso Lozoya, lo más relevante del 2021 en redes

11 de Noviembre de 2025

De la vacunación al caso Lozoya, lo más relevante del 2021 en redes

El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 acaparó el 30.33 por ciento de las menciones realizadas por usuarios en redes sociales durante el 2021

Continúa la vacunación a adultos mayores en la alcaldía Iztapalapa, en donde se está utilizando el biológico Sputnik V.

CIUDAD DE MÉXICO, 05ABRIL2021.- Continúa la vacunación contra el Covid-19 a personas mayores de 60 años de la alcaldía Iztapalapa, en esta demarcación se está utilizando la vacuna rusa Sputnik V. Tras la polémica que se suscitó, luego de que un adulto mayor fue vacunado sin que la jeringa tuviera el biológico, enfermeras mostraban la ampolleta y la jeringa llena antes de vacunar a las personas. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

/

Fotografía Cortesía/Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 05ABRIL2021.- Continúa la vacunación contra el Covid-19 a personas mayores de 60 años de la alcaldía Iztapalapa, en esta demarcación se está utilizando la vacuna rusa Sputnik V. Tras la polémica que se suscitó, luego de que un adulto mayor fue vacunado sin que la jeringa tuviera el biológico, enfermeras mostraban la ampolleta y la jeringa llena antes de vacunar a las personas. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Aunque la pandemia marcó por segundo año consecutivo gran parte de la agenda social, política y económica en México, también se presentaron otros sucesos que distinguen al 2021 en comparación con años anteriores.

Metrics se dio a la tarea de analizar las publicaciones realizadas en redes sociales entre enero y diciembre de 2021, identificando cada uno de los temas que fueron objeto de una amplia discusión entre usuarios.

Si bien la vacunación contra Covid-19 en México inició desde el 24 de diciembre de 2020, el año 2021 se distinguió por la aplicación de vacunas a un amplio sector de la población, lo que le valió ser el tema más mencionado en redes sociales con un 30.33 por ciento.

El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 significó un respiro para el personal médico, un alivio para la población y la posibilidad de vislumbrar el fin de la pandemia.

Sin embargo, el surgimiento de la variante ómicron, identificada en noviembre – y cuyos primeros casos ya se han registrado en México –, mantiene en suspenso la completa normalización de la vida social.

https://www.ejecentral.com.mx/perfiles-reducidos-y-poco-valorados-hacia-2024/

En un segundo peldaño se encuentra, con un 18.09 por ciento de menciones, la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual busca devolver la rectoría del sector eléctrico al Estado.

La reforma fue enviada a la Cámara de Diputados el pasado 1 de octubre, en donde se mantiene en espera de un parlamento abierto que dé paso al proceso legislativo.

Con 13.48 por ciento de las menciones en redes sociales, el colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se coloca como el tercer tema más relevante.

El colapso, ocurrido el 3 de mayo, dejó 26 personas muertas y más de 70 heridas. El caso es investigado actualmente por la Fiscalía de la Ciudad de México, que ha imputado a exfuncionarios encargados de la construcción, tras detectarse deficiencias en este proceso.

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, representó el cuarto tema más mencionado por usuarios de redes sociales, cuya fecha se vio marcada por protestas y señalamientos del presidente López Obrador en cuanto a que los conservadores estaban detrás de las manifestaciones.

Las redes sociales reaccionaron a este tema con la segunda edición de “Un día sin nosotras”, obteniendo un 11.56 por ciento de las menciones del 2021.

Lee también: Aplazan para marzo de 2022 audiencia por desplome en L12

Mientras que, los mensajes tanto a favor como en contra, hacia el presidente López Obrador se hicieron ver luego de que el jefe del ejecutivo diera positivo a Covid-19 el 24 de enero de 2021.

A través de un video publicado en redes sociales, el Presidente – que se caracteriza por su negativa a usar cubrebocas – anunció que presentó malestares leves y que se encontraba bajo tratamiento médico. Para el 4 de febrero, el mandatario anunció su recuperación.

La consulta popular contra expresidentes se ubica como el sexto tema más mencionado del año, con un 4.73 por ciento. Este proceso de consulta ciudadana se llevó a cabo el 1 de agosto y contó con una participación de apenas el 7.1 por ciento.

El Instituto Nacional Electoral, órgano organizador de este proceso, indicó que el 97 por ciento de la población que participó respondió “Sí” a la pregunta planteada, con la que se proponía “enjuiciar” a expresidentes de México.

Otro tema ampliamente comentado fue la Reforma al Poder Judicial, con la cual se ampliaba el mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, así como de consejeros del Consejo de la Judicatura Federal.

La llamada “Ley Zaldívar” fue aprobada en el Senado el 15 de abril; sin embargo, el 6 de agosto el ministro Zaldívar determinó renunciar a la ampliación de su mandato, mientras que el 16 de noviembre, la Suprema Corte declaró inconstitucional la reforma aprobada por el Legislativo.

La columna de Raymundo Riva Palacio, La venganza de Gertz Manero, en la que se revela la investigación del fiscal Alejandro Gertz Manero en contra de 31 científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, detonó que el tema se colocara como el octavo más comentado del año.

Durante los primeros días de octubre, tras revelarse la investigación en septiembre, científicos fueron citados a comparecer a la Fiscalía General de la República, que los acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Te puede interesar: Acusan en redes respaldo a Emilio Lozoya por parte de la 4T

Tras haber sido extraditado a México desde España, Emilio Lozoya fue ingresado a prisión el pasado 10 de noviembre, luego de que la periodista Lourdes Mendoza revelara fotografías del exdirector de Pemex cenando en un restaurante de lujo en la Ciudad de México.

Actualmente, el Ministerio Público Federal puede presentar formalmente la acusación formal en contra de Lozoya, o bien, desistir de intentar llevarlo a juicio por el caso Odebrecht.

Como décimo tema más mencionado en redes se encuentra el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, quien enfrentó acusaciones por presunto abuso sexual mientras llevaba a cabo su campaña por la gubernatura de Guerrero.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral le retiró la candidatura el 13 de abril, con lo que Morena optó por designar a su hija, Evelyn Salgado Pineda como su nueva candidata a la gubernatura. CJG

ES DE INTERÉS |

Redes ponen en duda compromiso de AMLO con migrantes

A tres años del inicio de la 4T, redes advierten retrocesos en México

Reprochan redes propuesta de AMLO para Banxico

Redes explotan contra AMLO por “incongruencia” en Cumbre Trilateral

Redes condenan a AMLO y FGR por caso Lozoya

Se lanzan redes en contra de la reforma eléctrica de AMLO