Depender de otros países impide avance de inmunización en AL: SRE

11 de Agosto de 2025

Depender de otros países impide avance de inmunización en AL: SRE

La SRE indicó que México dará preferencia a las vacunas que se desarrollen en la región para los siguientes ciclos de vacunación

Quinto día de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en las Alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco.

CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2021.- Las Alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco continúan con su quinto día de vacunación en contra del Covid-19 a adultos mayores de estas demarcaciones, uno de los sectores más vulnerables ante esta enfermedad. En Iztacalco, el Palacio de los Deportes sigue recibiendo a decenas de personas para ser inmunizados. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto/Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2021.- Las Alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco continúan con su quinto día de vacunación en contra del Covid-19 a adultos mayores de estas demarcaciones, uno de los sectores más vulnerables ante esta enfermedad. En Iztacalco, el Palacio de los Deportes sigue recibiendo a decenas de personas para ser inmunizados. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En el evento “Desarrollo Tecnológico de vacunas CELAC contra COVID-19” el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, señaló a la dependencia tecnológica como una limitante en el avance de la inmunización en América Latina.

Destacó que la perspectiva de contar exitosamente con vacunas contra Covid-19 desarrolladas por la región crece día con día y señaló que esto reducirá drásticamente la dependencia del exterior en los próximos meses, “lo cual nos alegra mucho y es un motivo de entusiasmo, de esperanza, de expectativa, porque demuestra que sí podemos”, aseguró.

Indicó que México dará preferencia a las vacunas que se desarrollen exitosamente en la región para los siguientes ciclos de vacunación, pues afirmó que “no es algo deseable solamente, sino indispensable para garantizar la protección adecuada de los intereses, en este caso de la salud de nuestros países, de nuestras sociedades”.

“(Sí podemos) desarrollar nuestras propias vacunas y reducir drásticamente la dependencia del exterior, que en este caso ha significado para la mayor parte de los países de nuestra región, ha significado retrasos, dificultades o, incluso, en algunos casos, la imposibilidad de poder proceder a vacunar, inclusive al primer segmento, al más importante, que es a quienes atienden el covid-19”, aseguró Ebrard Casaubón.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que, a solicitud de la Celac, realizan un estudio para desarrollar un plan integral para la autosuficiencia sanitaria enfocado en el fortalecimiento, producción y distribución de insumos médicos en la región.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1382702990683963393

El titilar de la SER informó que actualmente hay cuatro vacunas que han avanzado exitosamente a la fase 3 desarrolladas en América Latina y el Caribe.

Por otro lado, en su intervención en el evento virtual el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló la necesidad de invertir en los proyectos avanzados de las vacunas para generar una producción importante y cubrir las necesidades de la población en la región.

Arturo Reyes, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), propuso crear un esquema regional similar a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, (CEPI por sus siglas en inglés) que mezcla capital público y privado. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/llegan-mas-dosis-de-vacunas-anticovid-a-mexico/