Diplomacia errada
Con poco margen de diferencia, el contacto del presidente Andrés Manuel López Obrador con sus homólogos de Cuba y Venezuela volvieron a ocupar parte de la agenda digital, con altos niveles de rechazo

En los últimos días, las actividades del presidente Andrés Manuel López Obrador lo han acercado a otros mandatarios de América Latina, lo que ha generado reacciones mayoritariamente en contra por el contexto de los encuentros.
El primero de ellos, la invitación del líder de Cuba Miguel Díaz-Canel a la celebración y desfile por la Independencia de México, despertó una vez más el rechazo e inconformidad en redes sociales.
Así lo mide el análisis realizado por la agencia de inteligencia digital Metrics, que midió el alcance y las intenciones de los usuarios de Facebook, Twitter y notas de Google del 16 al 22 de septiembre, encontrando que el 72% de las más de 80 mil publicaciones al respecto fueron negativas.
Ingrid Álvarez, directora de la unidad de negocios de inteligencia de la empresa, explicó a ejecentral que fue precisamente la presencia de lo que muchos califican como un “dictador” en un evento que celebra la independencia y libre determinación de los habitantes de México lo que hizo su visita mediática.
Hashtags como #PatriaYVida y #Dictador fueron las principales herramientas para expresar el descontento, aunque también se acusó que el mandatario mexicano mantiene una ideología de dictadura, por lo que es un peligro para México. Entre los pocos usuarios a favor, el principal argumento para defender su postura fue el reforzamiento de los lazos diplomáticos con la isla.
El dato. El contacto entre el presidente López Obrador y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, atrajo muchas publicaciones negativas.
Pero también el contacto entre el presidente López Obrador y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ocupó gran parte de la conversación digital. Si bien en menor medida en cuanto a la cena, la especialista de Metrics resaltó que este tema obtuvo dos puntos porcentuales más de negatividad en redes al registrar un 74% de publicaciones en contra.
En el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el análisis hecho del 17 al 22 de septiembre encontró que los reclamos de los presidentes de Uruguay y Paraguay hacia López Obrador por la presencia de Nicolás Maduro fue replicado por los usuarios en internet, así como los hashtag #FueraMaduro y #MaduroNoEresBienvenido.
Junto a la desaprobación del líder venezolano, se acusó al mexicano de favorecer a los delincuentes en su gobierno y se realizaron comparaciones entre ambos personajes, las cuales han estado presentes desde el inicio de la actual gestión.
Sin embargo, según detalló Ingrid Álvarez, las visitas de otros presidentes a México tienen una gran relevancia para la conversación pública, ya que ofrecen una perspectiva de qué tan de acuerdo está el mexicano promedio con las políticas de otros países a la vez que dan información que ayuda a definir si los ciudadanos aprueban o desaprueban las políticas de otros países. En este caso, también se abrió una serie de comparativos de México con otras naciones.
