#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
Confió en que pronto la actividad económica pueda reactivarse en el país, sin embargo negó que vaya a acudir a la deuda pública para rescatar a empresarios

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2020.- Andrés Manuel Lopez Obrador, presidente de México, acompañado de su gabinete encabezó conferencia de prensa en Palacio Nacional donde se anunció la segunda fase de riesgo de contagio COVID-19. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
Este lunes, por primera vez se presentó el informe de las empresas que están cumpliendo con las medidas establecidas ante la contingencia por la emergencia sanitaria por Covid-19 en México.
Mayoría de empresas cumplen
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó hoy que, tras un análisis preliminar, son pocas las empresas las que no están cumpliendo con las medidas sanitarias dictadas por las autoridades.
Aseguró que en la medida en que se acaten las recomendaciones, la reactivación de la economía será más rápida y se podrán levantar las medidas de confinamiento.
Al respecto, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján informó que a nivel nacional, el 87% de las empresas cumplen con la operatividad y medidas sanitarias por la emergencia sanitaria del Covid-19.
La funcionaria reveló que derivado de los operativos de inspección federales del trabajo en el marco de la emergencia, el 13% de las empresas no cumplen con las medidas. Otros resultados, el 50% de las empresas ya se encontraban cerradas, 20% se exhortó al cierre y accedieron y 17% realizan alguna actividad esencial.
Las empresas no esenciales que se negaron al cierre, clasificadas por su actividad económica son de la industria automotriz (28%), industria textil (17%), comercio de productos no esenciales (15%), industria tabacalera, calzado, construcción (11%), industria maderera (8%).
También se negaron a cerrar las relacionadas a centros de educación, recreación, almacenamiento y publicidad, fabricación de productos de plástico y metales no esenciales (4%), industria celulosa y papel, metalurgia no esencial y productos electrónicos no esenciales (4%).
Las empresas que sí cumplen con las medidas de sana distancia son Dentix México Health; Juguetron; Grupo Calzado Flexi; SE BORDNETZE México; TERNIUM México, Faurecia, GM, Volkswagen, FCA. Las empresas que se niegan a cerrar son Andrea, Carnival, Coppel y Bolim.
Alerta sobre medidas de Banxico para apoyar a las pymes
El Presidente dijo hoy que se debe tener mucho cuidado de que el Banco de México esté destinando recursos para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que pueden ser ocupados para otros “rescates”.
La semana pasada, el Banco de México anunció medidas como el recorte al 6 por ciento de la tasa de interés y la inyección de 750 millones de pesos a los bancos para que sean canalizados a los bancos y estos puedan llegar a personas y empresas.
En ese sentido, López Obrador descartó que su gobierno vaya al rescate de las grandes corporaciones en el contexto de la pandemia del Covid-19, como sucedió en el pasado, con el Fobaproa.
Caída del petróleo ayuda a cuidado de recursos naturales
El Presidente consideró que la caída de los precios del petróleo tiene un efecto positivo, ya que es un llamado a cuidar los recursos naturales en beneficio de las nuevas generaciones.
El mandatario federal aseguró que su gobierno no demandará más a los yacimientos petroleros y que solo destinará recursos para el consumo de hidrocarburos al interior del país y confió que al final de su administración pueda aumentar las reservas de petróleo crudo y que este sea utilizado por las generaciones venideras.
No hay razón para desperdiciar gasolina
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población mexicana a no desperdiciar combustible a raíz de que su precio en el mercado a disminuido.
El mandatario federal recomendó a la población privilegiar la caminata antes que el uso de los automóviles.
Confió en que pronto la actividad económica pueda reactivarse en el país, sin embargo negó que vaya a acudir a la deuda pública para rescatar a empresarios. (Con información de Notimex) NM