#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
El Presidente firmó un acuerdo para la compra de medicamentos en el mundo con apoyo de la OPS y la ONUPS
En la conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo para acceder a medicamentos en todo el mundo y comprar lo que más convenga al sector público en México.
Acuerdo de compra
Aunque ya existía un acuerdo de compra con Australia, Suiza, Unión Europea y Estados Unidos, México, la UNOPS y la OPS firmaron un nuevo acuerdo que se extiende a todo el mundo para la compra de medicamentos.
En la primera fase se adquirirán 384 claves de medicamentos por 32 mil millones de pesos, los cuales ya se tienen del Fondo de Salud para el Bienestar, que ayer los diputados aprobaron para que pudiera ser usado por la federación.
El apoyo de la OPS y ONUPS será para que se tenga acceso al mejor medicamento y al precio que más convenga, pero además, para hacer un plan para que no haya desabasto de medicamentos en México en los próximos años.
México no pagará defensa de Cienfuegos
El Presidente aseguró que el Gobierno mexicano no pagará la defensa del extitular de la Sedena, Salvador Ciengfegos, como lo proponía el PRI, que ahora se le otorga el apoyo consular solamente.
Dijo que de ser inocente, podrá salir en libertad y demandar a quienes le hayan ocasionado daños morales, pero eso lo tendrá que demostrar en juicio.
Estados reciben más
Ante el reclamo de los gobernadores de más recursos para sus estados, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, dijo que durante 2020, cada entidad ha recibido 2.9% más presupuesto que en 2019.
Además, López Obrador dijo que si un estado pide más, es recurso que se le debe quitar a otra entidad, por lo que debe haber un consenso. Aceptó que se sentaría a platicar con ellos, pero sin “politiquería”.
Enojo con Estados Unidos
El canciller Marcelo Ebrard dijo que se le notificó al país vecino sobre el disgusto de México por no haber compartido la información acerca de la investigación contra Salvador Cienfuegos.
Sin embargo, reconoció que Estados Unidos ya adaptó el semáforo epidemiológico mexicano, por lo que la apertura de las fronteras terrestres, dependerá en gran medida de este.
