#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO

7 de Noviembre de 2025

#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO

La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó este viernes desde Tabasco, su tierra natal, con la marca de ser la numero mil desde que inició su Gobierno.

WhatsApp Image 2022-12-23 at 10.50.54 AM
Foto: Especial

La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó este viernes desde Tabasco, su tierra natal, con la marca de ser la numero mil desde que inició su Gobierno.

Pablo Monroy y Perú

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy estuvo presente en la “mañanera” para explicar la situación de ese país y la suya como diplomático. Afirmó que se cumplieron los tres objetivos que tenía como representante en medio de la situación política en ese país:

Registrar a los mexicanos en Perú, lo cual resultó en una base de datos que hasta ahora suma 500 connacionales. La mayoría de los cuales estaban en el Cuzco, principal destino turístico de Perú.

Entregar apoyos para los mexicanos en Perú que se quedaron sin dinero para permanecer en ese país por los bloqueos carreteros, para quienes no tenían dinero para el pasaje de regreso y quienes tenían necesidades de medicamentos.

Señaló que al día de hoy, más del 90% de los mexicanos registrados han podido regresar a México o están en Lima a unas horas para retornar a nuestro país.

Por otro lado, señaló que México sí tuvo la disposición de ofrecer al depuesto presidente Pedro Castillo asilo, pero fue capturado; sin embargo, se pudo resguardar en la embajada a su familia.

El embajador puso en duda la destitución legal de Castillo, pues señaló que el Congreso no siguió los procedimientos que macan las leyes como el antejuicio para retirarle la inmunidad.

Tras recibir el respaldo y las felicitaciones del presidente López Obrador por su desempeño como embajador, Monroy dijo que Lilia paredes, exprimera dama de Perú, tiene un asilo que ha otorgado México con “efectos amplios”.

Tabasco y el sureste

El presidente respondió a medios locales que Tabasco ha sido beneficiado por la Federación, y puso como ejemplo el plan de desazolve de ríos.

También señaló que se protege la economía del sur-sureste de México. Ejemplificó su dicho con la firma del acuerdo de libre comercio con Ecuador- que adelantó se concretará- que no incluirá la eliminación de aranceles al plátano y camarones, producidos en esa región.

Agregó que sigue creciendo el norte del país, sobre todo con lo que tiene que ver con el T-MEC porque llega mucha inversión extranjera en el país; sin embargo, dijo que “estamos procurando que ayuda a equilibrar el país y que destine de manera preferente al sur- sureste de México porque es el que más pobreza tiene y más se necesita”

Yasmín Esquivel y el plagio de tesis

Al ser cuestionado sobre el presunto plagio hecho de la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura denunciado por Guillermo Sheridan en Latinus, descalificó al denunciante.

Aunque le solicitaron con insistencia una declaración, sostuvo que lo tiene que resolver la autoridad competente: “yo no soy objetivo del todo porque considero que cualquier error, anomalía cometida por la ministra Yasmín cuando fue estudiante, cuando presentó su tesis de licenciatura, es infinitamente menor al daño que han ocasionado a México (Enrique) Krause y el señor que hace la denuncia, Sheridan, eso les han hecho mucho daño a México”.

Indicó que los que piden que se castiguen a la Ministra “han cometido delitos mayores” y que citó el dicho religioso que “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”.

Inflación en fin de año

El mandatario aseguró que la subida en los precios no tiene origen mexicano, sino que se trata de los efectos negativos en la economía mundial producido por la guerra en Ucrania.

Agregó que como es fin de año, hay un incremento menor, pero su gobierno hace “muchas cosas para bajar la inflación”, y se aplica un subsidio para que aumenten las gasolinas. Sobre todo, destacó el aumento a los ingresos más bajos.

Cumbre de líderes de América del Norte

Sobre la Cumbre de líderes de América del Norte que se celebrará en nuestro país entre el9 y 10 de enero, reveló que su objetivo es fortalecer la economía del país y ver a futuro.

Además, adelantó que primero sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; luego se realizará la reunión trilateral y por último una bilateral más con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

2023 y 2024

Para sus dos últimos años de Gobierno, el mandatario se dijo optimista, pues aseguró que México tiene finanzas sanas y el dinero suficiente para hacer inversión pública.

“Tengo confianza de que vamos a mantener el crecimiento de la economía, nos va a ir bien”, dijo, agregando que, como el año próximo va a ser de más inversión, “queremos que para el 24 nos ocupemos (…) en mejorar la situación laboral de los trabajadores al servicio del Estado”.

Aclaró que esto se hará sobre todo con los maestros: “antes de terminar vamos a mejorar el caso de los maestros, también trabajadores de la salud y de marinos, soldados y todo lo que tiene que ver con la protección a la población”.

Mensaje de navidad

Para cerrar, el presidente López Obrador envió un mensaje de navidad para todos los mexicanos. Dijo que la gente está “contenta” y “yo deseo una feliz navidad a todos los mexicanos, los abrazo a todos a todos a tofos, yo no odio, yo practico la doctrina del amor al prójimo sinceramente”.

Agregó que no le desea mal a nadie y explicó que es “duro” en sus cuestionamientos contra la prensa y adversarios porque “es mi misión, es mi tarea, el que se avance en la revolución de las conciencias”.

En este sentido, indicó que si habla claro es para que vuelvan a manipular a la gente, pero auguró que “ya va a ser difícil, pero no porque yo hable fuerte significa que tengo malas entrañas”.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/las-mil-mananeras-de-amlo/