El amor adolescente y el estigma

9 de Septiembre de 2025

El amor adolescente y el estigma

Con 'Los chicos de las motitos' la también guionista de cine se confirma como una autora dramática

Arrebatada1

EDICION-3

Gabriela Vidal nació en Córdoba, Argentina (1972) pero dice ser tan mexicana como el guacamole y la barbacoa. En 2012 publicó la novela Melancólicos, que transcurre entre DeFe y Tijuana; después vino un libro de cuentos un poco cortázareanos: Paseo con fantasma (2014) y en próximos días presenta la nouvelle Los chicos de las motitos (2015), primera de sus obras a publicarse en México.

Con Los chicos de las motitos, Vidal se confirma como una autora dramática. Como en todos sus textos, se mantiene cerca del imaginario femenino, aunque en esta ocasión se acerca también a temas de índole social, como la delincuencia y el aborto.

“Venía hace rato con una historia de amor entre adolescentes; me concentré en el amor y en un tiempo presente. El presente en la ciudad donde vivo está signado por calles con policías que detienen a gente joven andando en moto. Quedó estigmatizado el joven-pobre-en motito como ‘motochorro’ (ladrón en moto). Me parece tan injusto y aquí a todo el mundo le parece normal”, responde vía electrónica desde su ciudad natal.

En la obra se visibiliza a estos adolescentes desde una perspectiva que rompe con la criminalización en la que viven: “Poner a mis personajes en motito, cargarlos con ese estigma me ayudó a darle más vulnerabilidad a ese amor absoluto que con sólo existir vuelve tan endeble a las personas”, confirma. El origen de este libro es un guión para cine, aunque aún no tiene fecha para filmación. “Siempre lo vi como una película, pero pensé que no era posible. De pronto, se abrieron posibilidades bastante concretas. No quiero decir sí hasta que no esté todo confirmado. Ojalá. Creo que el texto pide a gritos que así sea. De hecho, hicimos fotos con este objetivo… La foto que ilustra la tapa del libro (de Nicolás Turchetto) es una de ellas”.

La coautora de los guiones de premiadas películas mexicanas, como Familia tortuga, No quiero dormir sola y La vida después, se define como una escritora de largo aliento, de manera que no encuentra diferencias a la hora de escribir un guión o una novela: “Hay cuestiones técnicas, claro, pero en lo que respecta al proceso creativo, su momento de investigación, inspiración, creación… yo creo que para mí, en este momento, no hay ninguna”, dice sin tapujos.

De formato semi-artesanal, Los chicos de las motitos inaugura la colección Arrebatada del sello Librosampleados y se presenta el miércoles 23 de septiembre en la planta media de la Pulquería “Los Insurgentes”, ubicada en Insurgentes Sur #226, colonia Roma, con los comentarios de la narradora Cristina Rascón, del dramaturgo y guionista de cine Gibrán Ramírez Portela, de la editora María Amor y de la autora.