México, hacia la destrucción de la diplomacia de carrera

24 de Octubre de 2025

Omar Hurtado
Omar Hurtado

México, hacia la destrucción de la diplomacia de carrera

Omar-Hurtado_web_

De acuerdo a un comunicado de la Cancillería mexicana en el Diario Oficial de la Federación del pasado 26 de agosto, las personas que no sean miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) de carrera y que sean nombradas “políticamente” como embajadores o cónsules generales por el poder y el dedo de la presidenta, de hoy en adelante deberán ser capacitados en el Instituto Matías Romero, institución de formación diplomática, antes de asumir sus funciones, así como, las designaciones temporales de titulares en las representaciones mexicanas en el exterior, hechas por el chispeante titular de la Cancillería, de acuerdo al Art. 7 de la ley del SEM.

El poder senatorial del que se dice independiente y oficialista encargado de analizar y aprobar los nombramientos diplomáticos propuestos por la presidencia, como lo manda el Art. 89 constitucional, ese que sólo levanta el dedo, tal cual párvulos malcriados, no tiene la capacidad ni la voluntad para impedirlo una vez ordenados por la Superioridad.

Creo en un Estado de instituciones ante la vapuleada división de poderes, judicial y legislativo y los órganos electorales, regresamos al pasado de los obstinados tiempos del echeverrismo y lópez portillismo de la concentración del poder, al que el escritor Mario Vargas Llosa llamó la “dictadura perfecta”, ante esta corrompida situación política que hoy vivimos. Hoy parece quebrarse como un frágil cristal un servicio exterior de carrera que ha puesto en alto el nombre del país, con personalidades como don Alfonso García Robles, premio Nobel de la Paz en 1982, por la negociación y promoción del Tratado de Tlatelolco (1967), para una zona latinoamericana y caribeña libre de armas nucleares y don Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático, premio Nobel de Literatura en 1990.

Si bien la capacitación para personas que no forman parte del SEM de carrera está establecida en el Art. 8 de la ley del SEM, los lineamientos dados a conocer recientemente vienen a formalizarlo y parecería que estamos en la antesala de la pretendida destrucción del SEM de carrera y la construcción de un servicio exterior de la 4T. Esto querría decir que se estaría preparando el camino a más nombramientos políticos diplomáticos y la destrucción de la estructura orgánica del SEM; es clara la simulación para justificar las designaciones políticas en la diplomacia mexicana ante la opinión pública y detener las críticas, ante nombramientos injustificables y personajes innombrables.

Se pone atención a los nombramientos políticos, pero se olvida el servicio exterior de carrera que atraviesa por carencias, institución de amplio reconocimiento internacional, tan vapuleado por los sexenios obradoristas. Como buenos muchachos y pupilos, los nuevos diplomáticos políticos deberán tomar cursillos limitados, cortos y rápidos en el Instituto Matías Romero sobre política exterior, diplomacia, servicios consulares y temas administrativos y no me contéis más cuentos, ya se han contado todos, diría el poeta León Felipe en su obra poética.

Los diplomáticos de carrera son seleccionados por procesos de evaluación altamente competitivos y su desarrollo profesional se basa en evaluaciones de desempeño, antigüedad y competencia profesional; llegar a la cúspide de Tercer Secretario a embajador hoy puede tardar alrededor de 30 años de trabajo y experiencia si se alcanza ese rango.

En cambio, los embajadores políticos suelen tener más lealtad hacia la administración que los nombró que hacia la institución diplomática o los intereses nacionales, se perciben como recompensas por apoyos políticos y amistosos, muchos no ajenos al arribismo aferrado al cargo por años.

Los exacerbados nombramientos políticos socaban la profesionalización del SEM de carrera y generan riesgos de discontinuidad diplomática internacional, la práctica recomendable es respetar la carrera diplomática, limitando las designaciones políticas a casos específicos, pero parece que vamos a la inversa, a la destrucción del SEM de carrera.