El gobierno de Chiapas y el DIF estatal inician campaña de credencialización para personas con discapacidad
Al contar con esta credencial, las personas que así lo requieran tendrán acceso a diversos programas
Chiapas NOS UNE
- Con esta credencial, quienes así lo requieran podrán tener alcance a mejores servicios, además de beneficiarse de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno de Manuel Velasco Coello y el Sistema DIF Chiapas dieron inicio, en la entidad sureña, a la campaña de Credencialización para Personas con Discapacidad, como parte de los programas y proyectos sociales que se impulsan en beneficio de este sector de la población.
En ese marco, el DIF Chiapas reconoció que se suma al esfuerzo del Sistema Nacional DIF, para llevar a cabo la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad, la cual es totalmente gratuita y tiene una vigencia de 5 años.
El objetivo es dotar de diversos beneficios a este sector, como descuentos en bienes y servicios, mediante convenios gestionados por la institución, con la finalidad de apoyar y mejorar su calidad de vida.
Al contar con esta credencial, las personas que así lo requieran tendrán acceso a diversos programas del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Estatal; descuentos en el pago de la tenencia vehicular y emplacamiento; descuento en el pago predial y transportación gratuita en las principales rutas del transporte público de Tuxtla Gutiérrez, entre otros beneficios.
Cabe comentar que para el gobierno de Manuel Velasco es de suma importancia crear mejores herramientas para facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad, por ello la campaña de credencialización se lleva a cabo de forma simultánea en 15 delegaciones regionales del DIF Estatal, acompañada de un módulo itinerante que es utilizado en las diversas brigadas médicas.
Para obtener la credencial, las personas con discapacidad deben presentar acta de nacimiento; Clave Única de Registro de Población (CURP); comprobante de domicilio y resumen clínico o constancia médica que acredita la discapacidad permanente del paciente.
Además, al contar con esta credencial, las personas podrán sumarse a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada por el Congreso del Estado, la cual promueve y protege el pleno ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando, a través del establecimiento y aplicación de políticas públicas en las dependencias de los tres niveles de gobierno, su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.
Cabe comentar que cuando fue aprobada dicha ley, el gobernador Velasco Coello reconoció el trabajo legislativo emprendido, en particular el de la Comisión de Grupos Vulnerables, para la aprobación de esta ley, impulsada de manera conjunta con el DIF Chiapas.
Para solicitar información, el DIF estatal puso a disposición el teléfono (01) 961 70020, extensión 55082 o puede acudir al Centro de Rehabilitación del propio DIF, ubicado en el Libramiento Norte Oriente Salomón González Blanco S/N, esquina Paso Limón, Colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez.