Zohran Mamdani: el alcalde electo que redefine Nueva York

11 de Noviembre de 2025

Brenda Peña
Brenda Peña
Periodista mexicana con más de 20 años de experiencia. Originaria de Baja California Sur y egresada de la Universidad Autónoma de esa entidad, trabajó en TV Azteca como reportera y conductora, y colaboró con Ricardo Rocha en Radio Fórmula. Ha participado en Latinus y Heraldo de México, y actualmente forma parte del podcast Cuarto para las Cuatro.

Zohran Mamdani: el alcalde electo que redefine Nueva York

Brenda Peña

Brenda Peña.

/

EjeCentral

El 4 de noviembre de 2025, Zohran Kwame Mamdani, de 34 años, se alzó con la alcaldía de Nueva York en una victoria histórica, convirtiéndose en el primer musulmán y el primer neoyorquino de ascendencia surasiática en ocupar el cargo, además del más joven en más de un siglo.

El asambleísta estatal por el distrito 36 de Queens arrancó el año como un candidato marginal en las encuestas, pero arrastró las primarias demócratas en junio y aplastó en la elección general al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente tras perder esas primarias.

Zohran Mamdani
Zohran Mamdani. / Foto: AFP

Nacido el 16 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda, Mamdani aterrizó en Nueva York a los siete años con sus padres. Cursó secundaria en la prestigiosa Bronx High School of Science y se graduó en Estudios Africanos por Bowdoin College en 2014, donde cofundó el capítulo de Estudiantes por la Justicia en Palestina.

Su madre, Mira Nair, es una directora de cine aclamada con premios internacionales; su padre, Mahmood Mamdani, es profesor estrella de Gobierno y Antropología en la Universidad de Columbia. Ambos son exalumnos de Harvard.

Antes de estrenarse en la Asamblea Estatal de Nueva York en 2021, Mamdani luchó como asesor de vivienda en el Queens Neighborhoods United, donde salvó a inquilinos de bajos ingresos de desahucios mediante negociaciones tensas con propietarios y acciones legales. Está casado desde 2024 con Rama Duwaji, artista siria de 27 años residente en Brooklyn; se conocieron en la aplicación Hinge.

Zohran Mamdani no es el típico alcalde: muy joven llega a Gracie Mansion con la energía de quien sabe que Nueva York puede ser más justa sin pedir permiso.

Sus promesas son claras y directas: autobuses gratis para todos, alquileres congelados ya, supermercados municipales con precios justos y guarderías gratuitas desde las seis semanas. No son sueños lejanos: son soluciones urgentes para una ciudad donde vivir se volvió imposible para demasiados.

Imagina a madres solteras ahorrando horas en el subway, familias enteras comiendo sano sin romper el banco, y bebés cuidados mientras padres trabajan sin culpa.

El dinero saldrá de impuestos a los que más tienen, no de recortes a los que menos pueden. El New York Times duda del presupuesto; la gente duda de seguir pagando 3.000 dólares por un estudio.

Trump lo llamó “comunista” y apostó por Cuomo. Pero perdió. Mamdani ganó con 50.000 voluntarios, un baño en el mar en invierno y caminatas por Manhattan hablando con votantes cara a cara. Bajo la lluvia torrencial de octubre, door-knocking en El Barrio, compartiendo chai con taxistas paquistaníes y debatiendo en yiddish con abuelos en el Lower East Side. Su mensaje caló: esta ciudad no necesita más discursos vacíos, necesita acción.

En política exterior, exige cuentas a Netanyahu sin tolerar el antisemitismo. Recibe amenazas diarias por ser musulmán y progresista, pero no se esconde. En mítines, responde con humor: “Si me odian por querer paz y justicia, que sigan; yo sigo por los que no tienen voz”. Parece que Nueva York eligió cambio real, no maquillaje. Y ese cambio ya tiene nombre, oficina y fecha de inicio: 1 de enero de 2026.