El millennial que derrotó a la ultraderecha en Chile

7 de Agosto de 2025

El millennial que derrotó a la ultraderecha en Chile

Los votos de los jóvenes y la memoria de las violaciones a derechos humanos empujaron el triunfo de Gabriel Boric, quien podría tener el gabinete más izquierdista de la historia chilena

Promo_511_ChilenoPresidente

En los últimos días, en las calles de Chile, resonaba la guitarra, la batería y la armónica de 1993, propia de las renacientes democracias latinoamericanas y con una crítica aguda al modelo neoliberal. Una letra simple, pero que se volvió el himno electoral de la izquierda:

“Queremos ya un presidente joven, que ame la vida que enfrente la muerte. La tuya, la mía, de un perro, de un gato, de un árbol, de toda la gente… Dicen la juventud no tiene para gobernar experiencia suficiente. Menos mal, que nunca la tenga. Experiencia de robar. Menos mal, que nunca la tenga, experiencia de mentir…”

Así, la letra de Los salieris de Charly, de León Gieco, le dio forma a la lucha, especialmente de los jóvenes chilenos, por conquistar la presidencia a favor de Gabriel Boric. Y el triunfo de este exlíder estudiantil fue apabullante. Este joven de 35 años derrotó a la ultraderecha en segunda vuelta con 55.8% de los votos, contra el 44.1 %

que obtuvo su adversario José Antonio Kast.

Así, Gabriel Boric registró dos marcas para la historia. Se convertirá en el presidente más joven de Chile y también el más votado desde que se instituyó la democracia en el país, con 4.6 millones de votos.

Chile es considerado uno de los países más conservadores del Cono Sur, por eso ahora la expectativa radica, reportaron los diarios chilenos, en la composición de su gabinete, que podría ser el más izquierdista desde Salvador Allende (1970-1973), quien fuera víctima del golpe de Estado asestado por los militares.

Ciudades y derechos humanos, la clave

El mapa de las votaciones chilenas de este domingo muestra que el discurso y la propuesta de agenda política del joven Boric sacó a los chilenos a votar, especialmente en aquellos lugares en los que la población denunció, en los últimos años, violaciones a derechos humanos.

Santiago de Chile, la capital, donde nació una de las protestas más grande de la historia, en octubre del 2019 y que fue determinante para la Asamblea Constituyente, para elaborar una nueva Constitución, el candidato de la izquierda logró una victoria de 20 puntos por encima de Kast.

En la zona minera, el norte chileno, donde también se han denunciado abusos de diferentes tipos y ataques al medio ambiente, Boric consiguió entre el 59 y 61% de los votos.

Aunque en el sur del país, en donde en los últimos meses las comunidades mapuches se aprestaron a defender lo que denunciaron sus derechos vulnerados, y el actual presidente Sebastián Piñera, decretó por varias semanas el estado de excepción en algunas provincias, ganó el ultraderechista con un margen no superior a nueve puntos.

Triunfo. La gente salió a la calle para celebrar el triunfo de Gabriel Boric, quien a sus 35 años de edad, será el más joven presidente del país sudamericano.

4.6 millones de votos logró Boric, por lo que se convirtió en el candidato presidencial más votado en la historia de Chile.