El mundo espera mucho de encuentro Trump-Kim Jong
La mayoría de los países ven en la futura cumbre un paso hacia paz en la Península coreana, pero esperan hechos
A South Korean soldier walks past a television screen showing pictures of US President Donald Trump (L) and North Korean leader Kim Jong Un at a railway station in Seoul on March 9, 2018. US President Donald Trump agreed on March 8 to a historic first meeting with North Korean leader Kim Jong Un in a stunning development in America’s high-stakes nuclear standoff with North Korea. / AFP PHOTO / Jung Yeon-je
/JUNG YEON-JE/AFP
Los líderes de la Unión Europea, Alemania, Corea del Sur, China, Rusia, India, Japón, así como la AIEA de Naciones Unidas reaccionaron con esperanza ante el anuncio del futuro encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y el norcoreano Kim Jong Un, esperando un apaciguamiento de las relaciones entre ambos países. El presidente estadounidense Donald Trump aceptó el jueves una propuesta del norcoreano Kim Jong-Un para sostener una histórica reunión sobre la desnuclearización de la península coreana, en un giro inesperado tras meses de gran tensión entre ambos líderes, sin precisar la fecha o el lugar exactos. Y horas después de que el propio secretario de Estado, Rex Tillerson, sostuvo que una negociación era lejana. Semejante reunión era hasta hace pocas semanas impensable ante la espiral de tensión entre Washington y Pyongyang por los programas balístico y nuclear de Corea del Norte.
“Hito histórico” para Corea del Sur
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, calificó por su parte la cumbre acordada entre las dos potencias de “hito histórico” para la pacificación de la península coreana, y un paso adelante hacia paz e democracia.
China pide apuro tras estas “señales positivas”
El presidente chino Xi Jinping exhortó el viernes mediante una llamada telefónica a su homólogo estadounidense Donald Trump a “dialogar lo antes posible” con Corea del Norte, anunció la agencia de prensa Xinhua. “Espero que Estados Unidos y Corea del Norte entrarán en contacto y dialogarán lo antes posible” declaró Xi. El gobierno chino saludó la iniciativa norcoreana, anunciando que la “la cuestión nuclear en Corea se está moviendo en la dirección adecuada”. Destacó “señales positivas” que no debe acabar sin prolongación con un “sostenimiento de este positivo momento, forjando sinergias y trabajando juntos para restaurar la paz y la estabilidad en la península de Corea”.
Moscú y la “necesaria normalización”
Rusia saludo un paso “hacia normalización de la situación de la Península”. Este avance positivo de las relaciones entre ambos países fue calificado de necesario, por garantizar un apaciguamiento de las tensiones actuales. El ministro de Exteriores matizó su esperanza recordando que espera que “se ponga en práctica”.
Respuesta positiva ve la Comisión Europea
El portavoz de la Política Exterior de la Comisión europea, Maja Kocijancic, afirmó que la respuesta positiva de Trump a la invitación norcoreana representa “un desarrollo positivo” de la situación de la Península. También aplaudió que Pyongyang haya ofrecido suspender su programa nuclear hasta sendas reuniones con los mandatarios de Seul y Washington. La teoría fue saludada pero recordaron que están “deseando conocer el resultado de esas reuniones”.
Merkel y la “maravillosa distensión”
“Vemos que una posición cerrada internacional da lugar a un atisbo de esperanza. Hay que seguir trabajando en ello. Por supuesto que sería maravilloso que pudiera haber una distensión”, ratificó Merkel desde Múnich. Subraya que no hay confirmación por parte de Pyongyang, lo que le obliga a “esperar a hechos”, antes de
India apoya proceso diplomático para paz y estabilidad
India recibió con esperanza la “noticia positiva” del futuro encuentro. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Raveesh Kumar, anunció que “"India apoya todos los esfuerzos para llevar paz y estabilidad a la Península de Corea mediante el diálogo y la diplomacia”.
AIEA espera progresos concretos
La AIEA anuncia que espera que el encuentro conduzca a “progresos concretos en la cuestión nuclear norcoreana”. La Agencia, encargada de luchar contra la proliferación nuclear en 168 estados, su comprometió en “contribuir a la resolución pacífica reanudando actividades de verificación en el país” tras acuerdo político entre ambas potencias.
Japón seguirá imponiendo “máxima presión”…
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, dijo que acogía con beneplácito el anuncio de la cumbre, pero agregó: “Japón y Estados Unidos no vacilarán en su postura firme de que continuarán ejerciendo la máxima presión hasta que Corea del Norte emprenda acciones concretas hacia el final completo, verificable e irreversible de desarrollo de misiles nucleares ".
… tal como EU
El vicepresidente estadounidense Mike Pence considera el futuro encuentro como “evidencia” del éxito de las políticas de aislamiento que impulsó EU, y en este sentido anunció que la “"campaña de máxima presión continuará hasta que Corea del Norte tome medidas concretas, permanentes y verificables para poner fin a su programa nuclear”. (Con información de EFE y AFP) FR/EC