El polen aumenta el riesgo de contraer Covid-19

26 de Mayo de 2025

El polen aumenta el riesgo de contraer Covid-19

El mayor problema es que con grandes concentraciones de polen el en aire, pueden ser inhalados junto con el Covid-19 lo que debilita la capacidad del cuerpo

CUERNAVACA, MORELOS, 10OCTUBRE2019.- Un insecto cubierto de polen sale del fondo de una flor de calabaza en la campiña del oriente de la capital.  FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 10OCTUBRE2019.- Un insecto cubierto de polen sale del fondo de una flor de calabaza en la campiña del oriente de la capital. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez/Margarito Pérez

CUERNAVACA, MORELOS, 10OCTUBRE2019.- Un insecto cubierto de polen sale del fondo de una flor de calabaza en la campiña del oriente de la capital. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En un estudio publicado por la Universidad Técnica de Múnich (TUM), las altas concentraciones de polen en el aire aumentan el riesgo de contraer la Covid-19.

El polen, en altas cantidades, provoca una respuesta inmunitaria más débil en las vías respiratorias, lo que provoca tos y resfriado, lo que ahora se le agrega el virus de la pandemia.

El estudio revela que cuando un virus entra en el organismo, las células infectadas liberan proteínas mensajero.

Son las proteínas conocidas como interferones, cuyas propiedades antivíricas hacen que las células próximas aumenten sus defensas y “de manera adicional, se activa una respuesta inflamatoria apropiada para combatir el virus”.

El mayor problema, aseguran los especialistas, es que al haber grandes concentraciones de polen el en aire, pueden ser inhalados junto con el virus de la Covid-19, lo que generaría menos interferones con esa capacidad.

“La respuesta inflamatoria benéfica queda igualmente afectada. Por lo tanto, en días con elevadas concentraciones de polen, puede conducir a un incremento del número de afecciones respiratorias”

Los estudios mostraron que es irrelevante si los sujetos son alérgicos a diferentes tipos de polen, el riesgo es mayúsculo en estas condiciones.

Para este estudio, 154 investigadores analizaron datos de polen de 130 estaciones en 31 países de los cinco continentes y encontraron que la presencia de polen en el aire puede explicar el 44% de las variaciones en las tasas de infección, y la humedad y la temperatura del aire también influyen en algunos casos.

Los investigadores sugirieron a las personas que pertenecen a este grupo de riesgo que utilicen mascarillas capaces de filtrar las partículas de polen.

El estudio mostró que en las ciudades en las que no se aplicaron medidas para controlar el virus, la tasa de infección fue mayor debido también al aumento de la proporción de polen en el aire.

Por el contrario, en los países en las que se aplicó el confinamiento, las cifras de infección se redujeron a la mitad en comparación con otras con concentraciones similares de polen.

ES DE INTERÉS:

Ivermectina no funciona contra Covid-19: estudio

Singapore Airlines lanza pasaporte digital de la Covid-19

DJ