Empresas y mexicanos en lista de OFAC
'Lavan' dinero para el Cártel de Jalisco Nueva Generación, dice el Departamento del Tesoro

MARÍA IDALIA GÓMEZ | @gosimai Por considerar que forman parte de una red de lavado de dinero en favor del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el gobierno de Estados Unidos incluyó en su lista a seis mexicanos y 15 empresas radicadas en Jalisco, Quintana Roo y estado de México.
La Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro estadounidense (OFAC) sumó a la llamada lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, a las compañías y personas porque “proporcionaron apoyo financiero y servicios” a la organización de Los Cuinis, área financiera del CJNG y que dirigía Abigael González Valencia, quien fue detenido en febrero de este año. EL DATO: El 8 de abril de 2015, la OFAC incluyó a Los Cuinis, a Abigael González Valencia, y a sus aliados, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) , junto con su líder, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, contra ambos existe una acusación en Estados Unidos, como “líderes de una empresa criminal”. Aunque las personas incluidas hoy en la lista por el momento no cuentan con una acusación penal en algún tribunal de Estados Unidos, administrativamente el gobierno de ese país podrá congelar todos los bienes a su nombre, así como de aquellos que lleven a cabo operaciones financieras en su territorio.
Las personas incluidas por el Departamento del Tesoro y de quienes proporciona datos precisos son: - - Jeniffer Beaney Camacho Cazares, nacida en Sinaloa y ubicada en Jalisco y Canadá - - Diana María Sánchez Carlón, nacida en Sinaloa y ubicada en Jalisco. - - Silvia Romina Sánchez Carlón, nacida en Sinaloa y ubicada en Jalisco y Quintana Roo - - María Elena Márquez Gallegos, ubicada en Jalisco - - Wendy Dalaithy Amaral Arévalo, ubicada en Jalisco y estado de México - - Fernando Torres González, ubicado en Jalisco.
Los nombres de las empresas incluidas desde hoy en la lista son: - - Hotelito Desconocido, un hotel boutique situado en Tomatlán y Zapopan, un lugar para gran turismo selecto. - - Ahome Real Estate, S.A. de C.V., empresa de bienes raíces ubicada en Guadalajara. - - Bric Inmobiliaria, empresa de bienes raíces con sede en Zapopan. - - Arenas de Loreto, con sedes en Guadalajara y Tomatlán. - - Círculo Comercial Total de Productos S.A. de C.V., con domicilio en Zapopan. - - AG & Carlon S.A. de C.V., con domicilio en Guadalajara. - - Consultoría Integral La Fuente, con oficinas en Zapopan, Jalisco. - - Dilava, ubicada en la Torre Médica San Javier en Guadalajara. - - Grupo Dijema S.A. de C.V., con sede en Guadalajara. - - HD Collection S.A. de C.V., con domicilio en Zapopan. - - Intercorp Legoca S.A. de C.V., con domicilio en el centro de Guadalajara. - - La Firma Miranda S.A. de C.V., en Guadalajara. - - Plaza Los Tules, centro comercial ubicado en Zapopan. - - W&G Arquitectos S.A. de C.V. con domicilio en Naucalpan, estado de México. - - Xaman Ha Center o conocido como Plaza Xaman Ha, centro comercial con domicilios en Playa del Carmen y Cancún, Quintana Roo.
Las razones para elegirlos De acuerdo al Departamento del Tesoro, la información sobre estas compañías y personas se obtuvo en un trabajo conjunto con la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), con lo que se pretende “frenar el flujo de dinero de la droga en el mundo financiero legítimo”, dijo Anthony Williams, agente especial a cargo de la División de Campo de Los Ángeles de la DEA.
“DEA seguirá trabajando con la OFAC para identificar y procesar a entidades connivencia con organizaciones de narcotraficantes conocidos”, añadió Williams.
“La organización de tráfico de Los Cuinis de drogas es uno de los más poderosos y violentos cárteles de la droga en México y la designación de hoy marca el primer paso en el desmantelamiento de su importante red de negocios. Estas empresas y particulares ya no serán capaces de operar bajo el velo de legitimidad,” aseveró John E. Smith, Director Interino de la OFAC.