En Bellas Artes despiden a los ídolos

18 de Mayo de 2025

En Bellas Artes despiden a los ídolos

Aún sin ser parte del mundo cultural, grandes personajes han recibido un homenaje en el recinto

BELLAS

El Palacio de Bellas Artes ha sido vestíbulo para la presentación de múltiples artistas del mundo cultural: pintores, escritores, operistas, músicos, etc; sus paredes y escenarios han sido clave de la historia mexicana; sin embargo, también han sido casa para rendir homenaje y velar a grandes personajes de la sociedad.

Aunque el recinto fue designado en sus inicios para albergar y recibir a los representantes del mundo “cultural”, las puertas del Palacio se han abierto a aquellos que han sido representantes del pueblo mexicano, sean o no sean hijos naturales del país. Sin embargo, aún existe la polémica de quienes sí y quienes no “merecen” ser velados aquí.

Artistas de la talla de Gabriel García Márquez, Chavela Vargas, Mario Moreno “Cantinflas”, María Félix, Miguel Aceves Mejía y Roberto Cantoral, marcaron una época y a miles de mexicanos, quienes desfilaron por Bellas Artes para rendir un último homenaje a sus ídolos.

CHAVELA VARGAS

Chavela Vargas conquistó el recinto de Bellas Artes en varias ocasiones incluso al final de su vida, cuando la entrada del recinto se vio repleta de periodistas y admiradores para decirle adiós. En el interior un mariachi recibió el féretro de Vargas al ritmo de “El último trago”, canción de José Alfredo Jiménez.

LEAD Technologies Inc. V1.01

MARIO MORENO “CANTINFLAS”

unnamed

Un ídolo de la comedia, “el mejor comediante del mundo”, según lo llamó algún día Charles Chaplin, su muerte acaecida el 20 de abril de 1993 conmocionó a muchos mexicanos, quienes salieron a las calles a despedir al actor, cuyo deseo fue que sus restos descansaran junto a su esposa.

Cientos de ciudadanos, incluido el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari desfilaron por la funeraria Galloso, en la capital del país, donde se velaban los restos del también llamado “Mimo de México.

Después, Mario Moreno era conducido hacia el Palacio de Bellas Artes, donde más de 350 mil personas desfilaron ante el sarcófago de su ídolo al que sólo pudieron ver por dos segundos, para que las 48 horas de velación alcanzaran.

https://www.youtube.com/watch?v=9uEFo0O-xOc

MARÍA FELIX

MEXDF08ABRIL2002.-  Miles de personas se esperan en el Palacio de Bellas Artes, para darle el œltimo adios a la que es considerada la mejor actriz de todos los tiempos, segœn los expertos. FOTO: Oswaldo Ram’rez/CUARTOSCURO.COM

María Félix, “La Doña” murió mientras dormía, el 8 de abril de 2002 en su residencia de la colonia Polanco, de la Ciudad de México, desde donde fue trasladada al Palacio de Bellas Artes escoltada por una escolta de motociclistas y acompañada por cientos de mexicanos que aplaudió el paso de la diva.

El féretro con los restos mortales de María nunca se abrió de acuerdo con los deseos de la famosa actriz, aunque permaneció por 22 horas al interior de Bellas Artes.

A su homenaje póstumo acudió el entonces presidente Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún, Salma Hayek, Andrés Manuel López Obrador, además de miles de connacionales quienes adornaron el féretro de la actriz con rosas rojas.

MIGUEL ACEVES MEJÍA

Más de mil personas despidieron al Rey del Falsete, Miguel Aceves Mejía, quien murió el 7 de noviembre de 2006, algunos le llevaron flores: rosas blancas y rojas que colocaron encima del féretro. Saúl Juárez, entonces director de Bellas Artes, dio el pésame y se fue, pero muchos fans y algunos actores como Lilia Aragón y Luis Gimeno acompañaron en Bellas Artes a uno de los grandes intérpretes de la música popular.

EL PASO DE LOS GRANDES POR EL PALACIO

Uno de los primeros artistas en recibir un homenaje fue el director de orquesta Clemens Krauss, quien murió en la ciudad e México en 1954, ese mismo año fue velada Frida Kahlo.

frida

Entre los homenajes póstumos más multitudinarios, realizados en el Palacio están el de Agustín Lara, Lola Beltrán, Mario Moreno Cantinflas, Octavio Paz, María Félix, Carlos Monsiváis, Chavela Vargas y Gabriel García Márquez. Este lunes 5 de septiembre el cantante Juan Gabriel, uno de los artistas que abrió las puertas de Bellas Artes a la música popular es velado y se le rinde un homenaje en el recinto, el cual se espera rompa récord de asistencia.

Gabriel-Garcia-Marquez-2